Conecta con nosotros

Nota Principal

Acusado de tiroteo en Florida afronta 17 cargos de homicidio

Un joven de 19 años que había sido expulsado de una escuela secundaria en Florida comparecerá ante una corte estadunidense el jueves, acusado de 17 cargos de homicidio premeditado luego de desatar una de las masacres más letales en un centro escolar en la historia del país.

El exestudiante, identificado como Nikolas Cruz, irrumpió el miércoles en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, poco después del final de las clases y abrió fuego contra los estudiantes y profesores, dijo Scott Israel, comisario del condado de Broward. La policía piensa que el agresor actuó solo.

Cruz comparecerá el jueves por la tarde en una audiencia judicial por los cargos de homicidio, dijo Constance Simmons, portavoz de la fiscalía del estado de Florida.

El joven estaba armado con un rifle de estilo AR-15 y tenía numerosos recambios de municiones cuando fue rodeado por los efectivos en un área residencial cercana, dijo la policía. A Cruz le encantan las armas y fue expulsado de la escuela por motivos disciplinarios que no fueron especificados, según efectivos y excompañeros de clases.

El incidente ocurrido en la localidad situada a 72 kilómetros al norte de Miami fue el decimoctavo tiroteo registrado en una escuela estadunidense en lo que va del año, de acuerdo al grupo de control de armas Everytown for Gun Safety, confirmando un patrón de violencia que preocupa a la opinión pública desde hace años.

Se trató del segundo tiroteo más letal en una escuela pública de Estados Unidos después de la masacre de 20 escolares y seis educadores en la primaria Sandy Hook en Newtown (Connecticut) en el 2012 .

El peor incidente por número de víctimas fatales en un centro de estudios en la historia de Estados Unidos ocurrió en Virginia Tech en 2007, cuando murieron 32 personas.

El tiroteo del miércoles en Florida volvió a abrir el denso debate sobre el derecho a portar armas en Estados Unidos, que está protegido por la Constitución. Varias escuelas en todo el país tienen sistemas de seguridad electrónicos y personal adicional, pero ha habido pocas soluciones legislativas para contener fenómeno de la violencia en centros educativos.

Hay muchas señales de que el atacante de Florida estaba mentalmente perturbado, incluso cuando fue expulsado de la escuela por mal comportamiento», dijo el jueves por Twitter el presidente Donald Trump.

«Los vecinos y compañeros de clases sabían que había un gran problema. Siempre se deben reportar estos casos a las autoridades,¡una y otra vez!», añadió.

El mandatario republicano tiene previsto dirigirse a la nación desde la Casa Blanca antes del mediodía, dijo una portavoz.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto