Conecta con nosotros

Chihuahua

Acusan de desvío por 23.2 millones de pesos a González Tachiquín

Durante la audiencia de vinculación a proceso contra el exsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín, se le acusa del desvío de 23.2 millones de pesos del erario en abril de 2015, por la causa penal 11/2019.

Durante el relato del testimonio de un testigo de identidad reservada, se apunta a que el gobernador César Duarte Jáquez fue quien instruyó el desvío para quedar bien con el entonces presidente de la República, mientras el hoy imputado y el cuñado del entonces presidente, Enrique Peña Nieto, de nombre José Chimal, presionaban para que se hicieran esos pagos.

Señaló que les ordenaban que «ese pago tenía que realizarse», ya que además de la indicación del ex gobernador Duarte se daba la circunstancia de que los responsables de la empresa Xplocean «eran gente cercana a la presidencia de la República» y detalló que en 2015 tuvo lugar una reunión en la Ciudad de México en la que participaron entre otros César Duarte, Ricardo Yáñez, Salvador Zuluaga, y el citado Juan José Chimal, quien habría exigido el pago de 50 millones de pesos.

Según la narrativa en la audiencia, los operadores del presunto desvío lo tenían todo calculado y vieron la posibilidad de distraer el dinero aprovechando la entrada en vigor de la Reforma Educativa, anticipando que desaparecerían algunos fondos y el recurso pasaría a llegar directo de la Tesorería de la Federación a los maestros.

El testigo afirma que ese pago tenía implícito que la Federación ampliara el presupuesto al estado de Chihuahua.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto