El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes adelantar el inicio de las precampañas presidenciales para el próximo domingo 5 de noviembre.
Con seis votos a favor y cinco en contra, las y los consejeros resolvieron modificar el apartado de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el objetivo de homologar los calendarios de los estados donde se renovarán gubernaturas, presidencias municipales y congresos estatales.
De esta forma, el consejero Martín Faz, quien presentó el proyecto, informó que las precampañas concluirán el miércoles 3 de enero de 2024.
Indicó que los partidos políticos cuentan con tiempo suficiente para determinar su procedimiento aplicable para selección de candidaturas a la presidencia, senadurías y diputaciones federales, mientras que la emisión de criterios para garantizar la paridad de género, acciones afirmativas y elección consecutiva deberá entregarse a más tardar el 5 de octubre.
(Foto: Twitter/INEMexico)
“Es necesario señalar que los plazos deben ser suficientes para que sea posible la materialización de todas aquellas actividades con la selección interna de las candidaturas por lo que se ven periodos mínimos para llevar a cabo cada una de las etapas que tanto el instituto como los partidos deberán realizar atendiendo los principios rectores en materia electoral”, expuso.
Por su parte, la consejera Dania Ravel señaló que así el INE podrá cumplir también con sus facultades de fiscalización.
Recordó que no es la primera vez que el instituto ajusta plazos del inicio de precampañas. También sucedió en el proceso electoral federal del 2021 cuando se renovó la Cámara de Diputados.
Dan el sí al diseño de la boleta electoral
(Captura de pantalla: Milenio TV)
Por otra parte, el Consejo General del INE aprobó el diseño de 54 documentos con emblemas oficiales que se usarán en los comicios federales del próximo 2 de junio, entre ellos la boleta para la elección presidencial.
El consejero Jaime Rivera dijo que la documentación contiene medidas rigurosas de seguridad, sobre todo para las boletas, actas y otros documentos. Afirmó que estas medidas brindan certeza a los ciudadanos y garantizan sus derechos electorales.
La consejera Carla Humphrey apuntó que se usarán el día de la jornada comicial en las mesas directivas de casillas para votación en todo el territorio nacional, voto anticipado, voto en el exterior y voto en prisión preventiva. Detalló que ya se firmó un convenio con Talleres Gráficos de México para la producción de estos materiales.
Además, se pronunció por el uso de una boleta a media carta para reducir costos y materiales. Expuso que tendría un costo de 325.4 millones de pesos (1.04 pesos por boleta), mientras que a tamaño carta costaría 578.5 millones (1.86 pesos por boleta). Sin embargo, la mayoría de los consejeros aprobó que fuera una boleta tamaño carta, como tradicionalmente se ha utilizado.
Partidos deben postular personas en pobreza extrema
Pobreza en México (Foto: Cuartoscuro)
Además, el Consejo General aprobó incluir una acción afirmativa para personas en condición de pobreza extrema, para que sean postuladas en 2024 por los partidos para acceder a una curul en la Cámara de Diputados.
De esta forma, los partidos o coaliciones estarán obligados a presentar 20 fórmulas, de las cuales 12 serán para mayoría relativa y ocho para representación proporcional.
Las acciones afirmativas son para personas afrodescendientes, de la diversidad sexual, con discapacidad y en condición de pobreza, y se deberá postular al menos una fórmula por cada una, y el resto podrán distribuirse de acuerdo con cada fuerza política.
El consejero Uuc-kib Espadasconsideró que el establecimiento de la condición de pobreza en las acciones afirmativas representa una ampliación de derechos para la representación política.
Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.
Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:
Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.
“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.