Conecta con nosotros

México

Adiós a las largas filas en puentes fronterizos: Texas cancela revisión exhaustiva a camiones

Finalmente, el gobierno de Texas canceló las revisiones a las condiciones físico-mecánicas de los tractocamiones que crearon largas filas en la frontera y retuvieron exportaciones mexicanas.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dieron a conocer que, tras cuatro semanas de inspecciones, la autoridad texana levantó el operativo.

Aunque admitieron que les preocupa que, en algún momento, vuelva a colocar puntos de inspección el gobierno de Texas.

Sin embargo, tomará toda una semana regularizar el cruce de autotransportes de carga por la frontera con Texas porque aún hay 7 mil camiones retenidos en Ciudad Juárez y 21 mil camiones en Nuevo Laredo, dijo a EL UNIVERSAL el presidente del Index, Manuel Hernández.

Toda esta situación generó costos a los exportadores y transportistas, porque esos camiones «se tuvieron que quedar en un almacén, los camiones quedaron sin moverse, entonces, hubo un costo de transporte, hubo tiempos extras de transportistas».

Además de que se supo que hubo maquiladoras que realizaron paros técnicos y otras tuvieron que pagar penalizaciones por no llevar a tiempo la mercancía, ya que hay sectores como el automotriz en donde hay multas por incumplir con las condiciones y fechas de entrega.

Pudo también haber casos en que maquiladoras del sector electrónico y médico fueron penalizadas por no llevar a tiempo la mercancía.

Hernández dijo que el levantamiento de las revisiones de Texas fue resultado de la presión que hizo el sector privado mexicano, así como del trabajo conjunto que se llevó a cabo con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con el embajador estadounidense, Ken Salazar.

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez, dijo que también fue importante que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo que fue «una palanca importantísima para poder lograr la solución».

Tenemos el reto de subsanar las afectaciones que se dieron a las exportaciones mexicanas y estar pendientes de que esta situación no se repita», expuso Martínez.

«No podemos olvidar la importancia que tiene Texas en la relación comercial con México, porque en 2021 el intercambio comercial con nuestro país ascendió a 231 mil millones de dólares», lo que refleja la importancia que tiene esa entidad con la economía mexicana.

El vicepresidente de la Canacar Norte, Manuel Sotelo, dijo que las revisiones de Texas a los camiones iniciaron el 19 de septiembre, lo que provocó largas filas y un rezago de casi 20 mil unidades por un valor de 2 mil 600 millones de dólares.

Añadió que a diario cruzaban regularmente 3 mil 500 camiones por las aduanas de Ciudad Juárez y en las últimas cuatro semanas se quedaban sin cruzar alrededor de mil 100 unidades al día.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto