Conecta con nosotros

Nota Principal

Adiós TCLAN… entra en vigor el T-MEC

Norteamérica inicia una nueva era de libre comercio este miércoles con la entrada en vigencia del T-MEC, el acuerdo que moderniza el TLCAN. Pero el estreno se da en medio de una pandemia, con las fronteras entre los tres socios parcialmente cerradas y las economías en recesión.

El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) no arranca en un contexto particular, sino que está lejos de eliminar toda la fricción entre los tres países, cuyas economías, que suman el 27% del PIB mundial, se han vuelto interdependientes desde hace más de dos décadas.

El sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, sigue abarcando un mercado de casi 500 millones de consumidores, con un flujo comercial de 1.2 billones de dólares en 2019.

Pero eso fue antes de que la covid-19 llevara al mundo a la peor recesión desde la Gran Depresión hace casi un siglo.

Ahora, los movimientos no esenciales entre los tres países están prohibidos hasta el 21 de julio para frenar la propagación del nuevo coronavirus, aunque la circulación de bienes se mantiene. Y el FMI pronostica fuertes contracciones del PIB para este año: -8% en Estados Unidos, -10.5% en México y -8.4% en Canadá.

Los tres países apuestan a la implementación del nuevo pacto para sortear las dificultades.

«MÁS FUERTES JUNTOS»

Creemos que el T-MEC garantizará que Norteamérica siga siendo la potencia económica mundial y que el acuerdo creará empleos bien remunerados para estadounidenses, canadienses y mexicanos», dijo el martes el subsecretario adjunto de Comercio Internacional de Estados Unidos, Joseph Semsar, en una videoconferencia organizada por el Wilson Center.

Soy muy optimista», señaló en el mismo foro la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora. «Mi deseo es que dentro de un año podamos volver a la normalidad en términos de actividad en América del Norte, y mantener el dinamismo que tenemos».

Para la comisionada jefe de Comercio de Canadá, Ailish Campbell, las fortalezas del pacto se verán al garantizar las cadenas de suministro.

Somos más fuertes juntos, este es el momento correcto para que el acuerdo correcto entre en vigor», dijo.

Para celebrar, México confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará a su par estadounidense, Donald Trump, el 8 y 9 de julio en Washington, en su primer viaje fuera de fronteras en 18 meses de gobierno.

Voy a atestiguar el inicio del tratado que considero nos va a ayudar mucho a los tres países», dijo.

A la cita también podría sumarse el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto