Conecta con nosotros

Acontecer

Admite SCT fallas en red privada del Gobierno Federal

La dependencia responsable de que los equipos de voz y datos operen en las mejores condiciones posibles advierte que podría estar imposibilitada de cumplir esa premisa

México, D.F.- La red privada del Gobierno Federal, a través de la cual el Presidente de la República mantiene comunicación con sus más cercanos colaboradores, sufre fallas que tardan hasta 60 días en subsanarse, reconoce un documento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

A través de la Unidad de la Red Privada del Gobierno Federal (URPGF), la Secretaría responsable de que los equipos de voz y datos operen en las mejores condiciones posibles advierte que podría estar imposibilitada de cumplir esa premisa.

Ante esta situación, en mayo de este año, la Secretaría planteó un proyecto de inversión a través del cual se busca subsanar las fallas que presenta la red.

La SCT no respondió a una solicitud de información sobre el proyecto por parte de El Universal.

La propuesta, que fue turnada a la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en mayo pasado, reconoce que “la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la URPGF estaría faltando al cumplimiento de su función básica como una Instancia de Seguridad Nacional de ofrecer un servicio altamente disponible y seguro (libre de espionaje y sabotaje)”, en los términos del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.

El análisis precisa que la URPGF incluso se ha visto obligada a “solicitar a las dependencias afectadas (cuando se presentan fallas, que no detalla por razones de seguridad) que proporcionen equipamiento para la recuperación del servicio”.

Pero en la mayoría de los casos “los equipos recibidos no son 100% compatibles con el sistema actual, no pueden administrarse de manera remota e integrarse al sistema de monitoreo y en algunos casos los equipos han sido obsoletos o inservibles”, detalla.  De acuerdo con la URPGF, “dada la antigüedad del equipamiento y la falta de mantenimiento de la red, las incidencias de fallas tienden a incrementarse, lo cual podría impactar directamente la comunicación que el Presidente de la República mantiene con sus colaboradores, gobernadores, dependencias del Gobierno Federal y otros servidores públicos estratégicos de la administración pública”, dijo el especialista en seguridad del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Carlos Vilalta.

Por ahora…

El Estado mexicano no enfrenta una crisis de seguridad nacional, al menos por ahora, pero sí una crisis gravísima e histórica de seguridad pública, mencionó.

“¿Y si este incremento en las fallas fuera aprovechado por la delincuencia organizada trasnacional?”, cuestionó.

Y es que todo aquello que puede producir un daño o resultar en una ventaja contra el Estado se comunica por esta infraestructura.

“Por esta red no se comunica aquello que conlleva una obligación de transparencia, sino lo contrario, se comunica aquello que conlleva una obligación de opacidad”, mencionó Vilalta.

Todo viejo

La información autorizada por el director general adjunto de la URPGF, Flavio Alejandro Castorena Bravo, y a la cual tuvo acceso El Universal, expone que la propia unidad realizó un análisis sobre los incidentes presentados en los dos últimos años, así como una proyección para los siguientes tres años. En 2013 se documentaron nueve fallas, y para 2014 y 2015 se estimaron 17 y 27 fallas, respectivamente. A abril de 2014, ya se tienen documentados ocho incidentes de falla.

El diagnóstico también indica que en 2014 y 2015 los equipos de la red habrán alcanzado una edad promedio de vida útil de seis y siete años, respectivamente.

El organismo sostiene que algunos incidentes de falla no se han detectado de manera oportuna, ya que ciertos equipos de la red no son monitoreables y las interrupciones de servicio no se detectan en el Centro de Operaciones de la Red (NOC).

Agrega que la infraestructura de voz y datos para el servicio de la red federal fue instalada en 2008, a raíz de la modernización del sistema, pero a la fecha “el equipamiento no ha recibido el mantenimiento preventivo para conservar las condiciones óptimas de operación, considerando que el tiempo de uso ha sido de cinco años ininterrumpidos, por lo que los incidentes de fallas son cada vez más frecuentes”.

En octubre de 2013 venció la garantía de esta infraestructura, por lo que ya no se cuenta con el servicio para reparar o sustituir los equipos de la red.

Existe un problema si se permite que expire la garantía de equipos con ese nivel de importancia, dijo el director de Grupo Coppan y especialista en materia de seguridad, Luis Herrera Lasso.

“Es una falta de previsión, y ahora tendrán que usar teléfonos normales y celulares”, afirmó.

Si la red oficial, que se supone que es absolutamente blindada, puede presentar este tipo de debilidades, nos encontramos ante un grave problema de contrainteligencia del Estado mexicano, manifestó a su vez el analista político y experto en temas de seguridad, Leonardo Curzio.

“Es un tema muy sensible, y no estamos hablando de teoría: hay que recordar que han habido casos concretos y precisos de intervención de las comunicaciones del Presidente por parte de gobiernos extranjeros y, en consecuencia, eso ameritaría una visión mucho más precisa, cotidiana y preventiva”, alertó el especialista.

“Es resultado de toda una cultura burocrática, que pone en riesgo innecesariamente y de manera bastante preocupante la comunicación”, agregó el especialista Curzio.

MONITOREO

– El objetivo del proyecto de inversión, cuyo monto se calcula en 11.6 millones de pesos, incluyendo gastos de operación, es incrementar la conectividad de 178 a 204 sitios en el Distrito Federal y de 36 a 38 sitios en el interior de la República vía satelital para satisfacer la demanda.

– Además, la unidad responsable busca aumentar de dos a 10 el número de equipos de reserva y de 95 a 100 los equipos monitoreables para atender e identificar incidentes de falla oportunamente.

telefonos rojos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto