Conecta con nosotros

Chihuahua

Advierte diputado sobre manipulación de ayuntamientos por premura de plebiscitos

El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez, consideró un riesgo la premura en la que se realizará el plebiscito para los proyectos de alumbrado público en Chihuahua y Juárez, el que los ayuntamientos sean los que operen la metodología, así como la forme en que se planteará la pregunta a los ciudadanos, al señalar que debe de contener lo que significa el proyecto para las finanzas públicas.

Luego que el Instituto Estatal Electoral (IEE) estableciera realizar las votaciones del plebiscito el próximo 24 de noviembre, el legislador comentó que es pronto, para que los ciudadanos tengan pleno conocimiento del proyecto y lo que implican los proyectos, así como la realización del mecanismo.

“Me preocupa que sea tan rápido, de que no hay mucha claridad de donde viene el recurso, parece que será el municipio triangulado con hacienda, y ahí puede ser que esté viciado el asunto, pero está muy apresurado y da poca posibilidad a que sea un plebiscito informado”, comentó.

Consideró riesgoso el que los ayuntamientos paguen este mecanismo, debido a que el método puede quedar sesgado o manipulado, debido al interés que tienen las autoridades municipales en que sus proyectos sean aprobados.

Agregó que el cuestionamiento como lo estableció el IEE, es escueto, y la ausencia de lo que significa para las finanzas de los municipios debe ser parte de la pregunta por lo que debería tomar en cuenta el impacto en las finanzas públicas e incluso el costo, “Si no se da la información suficiente, la gente puede confundirse, ese es justamente el problema, debe darse un ejercicio informado y parece que será un poco difícil, debe darse a conocer el proyecto, es necesario que ciudadanía conozca que implica”, dijo.

De igual forma recordó que es necesario que se establezcan reglas o parámetros a los medios de comunicación y los mismos ayuntamientos en la difusión que harán de este ejercicio, por lo que buscará un acercamiento con el para conocer sobre el proceso y hacer propuestas a fin de que este plebiscito sea un verdadero ejercicio de participación ciudadana.

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto