Conecta con nosotros

Acontecer

Advierten riesgo de escasez de agua en Cd. Juarez

Ciudad Juárez.- Funcionarios de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) expusieron ayer que, de no tomarse medidas, el estado tendrá “problemas serios” de gestión del vital recurso en los próximos cinco o siete años.

De acuerdo con Óscar Ibáñez, presidente del consejo de administración de la descentralizada, la previsión no es que se agoten las fuentes de abastecimiento como si se tratara de presas, sino que habrá problemas de calidad del agua extraída de los mantos subterráneos que, a su vez, generarán mayores costos para la disponibilidad.

“¿Qué es lo que va a suceder? Que dentro de siete años vamos a tener problemas serios de calidad y entonces cuesta más potabilizar el agua y ponerla a disponibilidad. No quiere decir que en ese momento se acabe el agua así como si fuera una presa: lo que quiere decir es que se complica muchísimo la gestión, los costos de operación”, dijo Ibáñez.

“Ustedes ya lo saben: hay ahorita pozos que no cumplen con la calidad del agua y entonces eso obliga a que ya no los podamos utilizar, entonces, tener que sustituir esos pozos o tratarlo con una tecnología que eleva muchísimo el costo, de eso estamos hablando”, agregó.

Primera Cumbre Binacional del Agua

El funcionario mencionó la previsión en una conferencia de prensa convocada para anunciar la Primera Cumbre Binacional del Agua, abierta al público de esta frontera del 22 al 23 de septiembre próximos, precedida de un “pre-congreso” de la Asociación Mexicana de Hidráulica el 21.

En el encuentro, se informó, gobiernos y organismos operadores de ambos lados de la frontera analizarán problemáticas como la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos –principal fuente de consumo humano en la entidad–, la sequía, el cambio climático y otras.

“Este encuentro binacional habla de que si no hacemos algo nos vamos a quedar sin agua, Chihuahua se va a quedar sin agua si no tomamos decisiones, eso sí la población necesita saberlo, los gobernantes necesitamos saberlo”, dijo Mario Mata, presidente de la JCAS.

Los Juncos, está seco

“Un israelita –de una comisión técnica enviada por la Embajada de Israel–, explicó, nos dice que en cinco, siete años pudiera empezar el problema, aunque la verdad es que el problema ya empezó: el primer acuífero de Chihuahua está seco, Los Juncos, está en el sureste, de Camargo hacia la frontera, ahí ya no hay agua, ya se están retirando los agricultores, ya está llegando el problema”, agregó el funcionario.

Mata mencionó también que entre los objetivos principales de la actual administración está sobre todo mejorar el control sobre el recurso y contar con datos actualizados sobre la disponibilidad.

“Iniciamos con ese inventario de pozos… Vamos a una mejor eficiencia comercial por medio de medición… que la medición en nuestros pozos sea telemétrica, con Conagua (Comisión Nacional del Agua), y se puedan tomar decisiones y que eso se aplique en el sector agropecuario, y que haya gobernanza y gobernabilidad”, dijo Mata.

El precongreso arrancará el miércoles 21 a las 14:30 horas en el centro de convenciones Cibeles, donde también continuará la cumbre binacional.

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto