Conecta con nosotros

México

Aerolíneas tendrán que regresarte el 25% del boleto si hay sobreventa, determina La Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las aerolíneas siempre deben indemnizar con el 25 por ciento del valor del boleto a todas aquellas personas afectadas por la sobreventa en un vuelo de conexión, sin importar que les ofrezcan otras opciones conforme a lo establece la Ley de Aviación Civil, incluyendo la reprogramación del vuelo.

En su fallo, que tuvo tres votos a favor, la Primera Sala de la Suprema Corte especificó que las personas afectadas cuentan con diferentes posibilidades en caso de ser afectadas por la sobreventa: «el reintegro de su pasaje, el transporte en el primer vuelo disponible y cobertura de alimento y hospedaje a cargo de la aerolínea, o bien la reprogramación de su vuelo».

No obstante, la Corte resolvió que «las aerolíneas comerciales deben indemnizar a los pasajeros a quienes se les niegue el abordaje por la sobreventa de los vuelos, con la independencia de ofrecerles las opciones antes precisadas». Consideró como inconstitucional que los proveedores ofrezcan el primer vuelo disponible ante la saturación en un horario.

Para tal determinación, las y los ministros se basaron en el artículo 54 de la Ley de Aviación Civil, donde se establece la responsabilidad de las aerolíneas en los vuelos de conexión, debido a un contrato existente entre el pasajero y el proveedor del servicio, además del artículo 28 constitucional que busca proteger a las y los consumidores.

Asimismo, el máximo tribunal de justicia consideró que la legislación vigente «da un trato distinto a los concesionarios y permisionarios, con respecto a la obligación de responder a daños y prejuicios, y a los pasajeros con relación al derecho a recibir una indemnización», afirma la resolución.

¿Y qué pasa si mi vuelo se demora o retrasa?

La resolución de la Corte sólo aplica en el caso de sobreventa en los vuelos de conexión, sin embargo, las aerolíneas también cuentan con un política de compensación en el caso de que los vuelos tengan retrasos o demoras, ya sea por un periodo de una o cuatro horas, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Por ejemplo, en el caso de AeroMéxico, la política de compensación fija una devolución del 25 por ciento del costo del boleto en el caso de un retraso o demora de hasta cuatro horas. Volaris reintegra el billete o boleto conforme a «la proporción que corresponda a la parte no realizada del viaje».

En caso de que la aerolínea no haga válido el reembolso del 25 por ciento en un vuelo de conexión, a causa de la saturación, el pasajero no deberá recibir otras políticas compensatorias, según el fallo de la Corte. Aparte de que puede realizar una denuncia a los números de la Profeco: 55 5568 8722y 800 468 8722.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto