Conecta con nosotros

México

Afirma IMSS que «está de pie, mejor preparado para hacer frente a la pandemia»

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene en pie y hoy está mejor preparado para hacer frente con una visión humanista a la emergencia sanitaria por COVID-19,a los retos del futuro, gracias al diseño de diversas estrategias y al compromiso de su personal, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 en Ciudad Acuña, Coahuila, y que fue clausurada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo destacó que el año pasado las instituciones de salud comenzaron un proceso de transformación para levantar los servicios, tarea desafiante y compleja, cuando llegó la emergencia sanitaria.

En su mensaje, destacó las acciones del IMSS como parte fundamental del Sector Salud para combatir la pandemia.

Indicó que el Seguro Social,en coordinación con instituciones del sector y gobiernos de los estados, diseñó e implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia, en el cual se vio la necesidad de contar con más de 16 mil camas para atender a pacientes con COVID-19, de las 32 mil 947 que se tiene en los hospitales.

El director general del Seguro Social señaló que en tres fases se reconvirtieron un total de 184 hospitales, lo que permitióen mayo contar con 14 mil 866 camas, al incluir los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar, pero había que crecer más.

Recordó que se adelantó la inauguración de unidades nuevas que estaban detenidas, se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias y se construyeron 11 unidades hospitalarias de expansión para llegar a 16 mil 118 camas.

Zoé Robledo subrayó que cuando la fragmentación del sistema de salud presentaba un riesgo, el liderazgo humanista del presidente López Obrador condujo en el camino correcto: la apertura del IMSS a toda la población que lo necesitara; “hemos logrado atendera 32 mil 190 personas sin seguridad social. Un hecho que quedará en las páginas de la solidaridad del IMSS”.

Informó que para sustituir al personal de salud que se quedó en casa por ser parte de los grupos vulnerables y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores por tiempo determinado para atender COVID, lo que ha permitido cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana.

Por otra parte, indicó que la seguridad y protección del personal es prioridad del Instituto, por lo cual se distribuye de manera semanal de 783 mil respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas.

Además, como reconocimiento a su esfuerzo, se creó el Bono COVID y se entregaron Notas de Mérito a más de 225 mil trabajadores, por un monto de dos mil 590 millones de pesos.

Indicó que el Seguro Social ha brindado atención a un cuarto de millón de personas contagiadas, de las cuales unas 100 mil fueron hospitalizados y atendidas por médicas, médicos, enfermeras y enfermeros del Seguro Social.

“A ellas y ellos, los que no han parado, los que siguen ahí, los que se han contagiado y también los que han perdido la vida, nuestro agradecimiento y reconocimiento hoy y siempre”, recalcó.

Por otra parte, el director general del IMSS mencionó que el Instituto emprendió una estrategia para apoyar a microempresarios que a pesar de la pandemia fueron solidarios con sus trabajadores y no los dieron de baja de su plantilla durante el primer trimestre de 2020.

Este apoyo también incluyó a personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, a quienes se apoyó con la entrega de 207 mil 188 Créditos Solidarios a la Palabra.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto