Conecta con nosotros

México

Afirma IMSS que «está de pie, mejor preparado para hacer frente a la pandemia»

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se mantiene en pie y hoy está mejor preparado para hacer frente con una visión humanista a la emergencia sanitaria por COVID-19,a los retos del futuro, gracias al diseño de diversas estrategias y al compromiso de su personal, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante los trabajos de la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 92 en Ciudad Acuña, Coahuila, y que fue clausurada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo destacó que el año pasado las instituciones de salud comenzaron un proceso de transformación para levantar los servicios, tarea desafiante y compleja, cuando llegó la emergencia sanitaria.

En su mensaje, destacó las acciones del IMSS como parte fundamental del Sector Salud para combatir la pandemia.

Indicó que el Seguro Social,en coordinación con instituciones del sector y gobiernos de los estados, diseñó e implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia, en el cual se vio la necesidad de contar con más de 16 mil camas para atender a pacientes con COVID-19, de las 32 mil 947 que se tiene en los hospitales.

El director general del Seguro Social señaló que en tres fases se reconvirtieron un total de 184 hospitales, lo que permitióen mayo contar con 14 mil 866 camas, al incluir los 80 hospitales rurales del IMSS-Bienestar, pero había que crecer más.

Recordó que se adelantó la inauguración de unidades nuevas que estaban detenidas, se habilitaron camas en instalaciones no hospitalarias y se construyeron 11 unidades hospitalarias de expansión para llegar a 16 mil 118 camas.

Zoé Robledo subrayó que cuando la fragmentación del sistema de salud presentaba un riesgo, el liderazgo humanista del presidente López Obrador condujo en el camino correcto: la apertura del IMSS a toda la población que lo necesitara; “hemos logrado atendera 32 mil 190 personas sin seguridad social. Un hecho que quedará en las páginas de la solidaridad del IMSS”.

Informó que para sustituir al personal de salud que se quedó en casa por ser parte de los grupos vulnerables y paliar el déficit estructural, se contrataron a 30 mil 444 trabajadores por tiempo determinado para atender COVID, lo que ha permitido cubrir las plantillas de los hospitales de expansión y los turnos vespertinos, nocturnos y de fin de semana.

Por otra parte, indicó que la seguridad y protección del personal es prioridad del Instituto, por lo cual se distribuye de manera semanal de 783 mil respiradores, 1.1 millones de cubrebocas, 159 mil goggles y caretas, 1.2 millones de pares de guantes y 1.2 millones de batas.

Además, como reconocimiento a su esfuerzo, se creó el Bono COVID y se entregaron Notas de Mérito a más de 225 mil trabajadores, por un monto de dos mil 590 millones de pesos.

Indicó que el Seguro Social ha brindado atención a un cuarto de millón de personas contagiadas, de las cuales unas 100 mil fueron hospitalizados y atendidas por médicas, médicos, enfermeras y enfermeros del Seguro Social.

“A ellas y ellos, los que no han parado, los que siguen ahí, los que se han contagiado y también los que han perdido la vida, nuestro agradecimiento y reconocimiento hoy y siempre”, recalcó.

Por otra parte, el director general del IMSS mencionó que el Instituto emprendió una estrategia para apoyar a microempresarios que a pesar de la pandemia fueron solidarios con sus trabajadores y no los dieron de baja de su plantilla durante el primer trimestre de 2020.

Este apoyo también incluyó a personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, a quienes se apoyó con la entrega de 207 mil 188 Créditos Solidarios a la Palabra.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto