Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Afirman que la ‘gripe del hombre’ es real y más severa

A diferencia de las mujeres, los varones tienen una respuesta inmune más débil a los virus respiratorios virales, concluye estudio.

Si eres hombre es posible que más de una vez al año hayas enfermado de gripe o resfriado común y de inmediato colapses y sientas morir; aunque muchos piensen que se trata de una exageración, un científico salió en defensa de los varones para confirmar que los síntomas son reales y más severos toda vez que las diferencias de género juegan un papel importante en el sistema inmunológico.

El Doctor Kyle Sue, de la Memorial University of Newfoundland, de Canadá, se encargó de realizar una investigación cuyos resultados publicó en la ‘British Medical Journal’ y en lo cuales determinó que la “gripe del hombre” es un fenómeno que convierte al varón en el “sexo débil”.

Esto no significa que el hombre aguante menos el impacto de una enfermedad que una mujer, al menos no por cuestiones de resistencia, pues de acuerdo con el especialista, el factor que lleva al hombre a ser más vulnerable tendría explicación en las hormonas.

Su investigación fue confirmada al basarla en precedentes históricos del pasado, así como en la observación de cultivos de células epiteliales nasales de humanos y de ratones, animales reconocidos como buenos modelos de fisiología humana para la investigación médica, infectadas con influenza estacional A.

Y es que de acuerdo con el Dr. Kyle Sue, la testosterona que produce el hombre suele tener un efecto “inmunosupresor” ante las vacunas haciendo que el sistema inmunológico no combata eficientemente las infecciones, y creando en todo caso una respuesta de resistencia de la infección.

Por el contrario, el estrógeno -la hormona sexual de tipo femenino- actúa diferente y promueve una respuesta inmunológica mejor, que le ayuda a combatir la enfermedad y potencia el efecto de vacunas y medicinas.

Por otra parte, la investigación realizada por Sue tocó base en un estudio estadounidense sobre tasas de mortalidad relacionadas con la gripe entre 1997 y 2007, encontrando que “los hombres tuvieron tasas más altas de muertes asociadas a la influenza en comparación con las mujeres en los mismos grupos de edad”.

De acuerdo con el estudio del Dr. Sue, “las diferencias sexuales se extienden a otras infecciones respiratorias más allá de la influenza. En muchas enfermedades respiratorias agudas, los hombres son más susceptibles a complicaciones y exhiben una mortalidad más alta”.

El investigador también concluyó que aunque pudiera parecer una exageración, el hombre busca beneficios para la conservación de energía cuando está enfermo, por lo que acostarse en el sofá, no levantarse de la cama o recibir ayuda con las actividades de la vida diaria puede ser un comportamiento común y que responde a un proceso evolutivo de protección entre los depredadores.

Contraer la gripe resulta muy fácil si no se tienen los cuidados preventivos necesarios, por eso te dejamos en nuestra galería algunos consejos de los alimentos que puedes consumir para evitar infectarte o si ya lo estás, recuperarte pronto.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto