Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, trabajó con autoridades estadounidenses para entregar a Ismael Zambada García, el histórico narcotraficante que fue detenido ayer en Texas, según el periódico The Wall Street Journal.
Joaquín Guzmán habría persuadido a «El Mayo» para que lo acompañara en el vuelo diciéndole que iban a echar un vistazo a pistas terrestres y clandestinas en el norte de México.
Si embargo, Guzmán López había acordado con funcionarios de Estados Unidos aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, según dijeron fuenta a dicho diario.
The Wall Street Journal afirma que Joaquín Guzmán López era el cerebro financiero detrás del cártel de Sinaloa, por ello los agentes estadounidenses dudaron de la oferta cuando Guzmán López la hizo por primera vez.
«Luego subió la apuesta: trabajaría con EU para capturar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada», señala el diario.
Oscar Hagelsieb, ex agente senior de HSI en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, dijo al WSJ que Guzmán López quería evitar lo que temía sería un final violento a su carrera de narcotráfico.
«Los miembros jóvenes de una familia de cárteles no necesariamente quieren el miedo y el estrés de liderar un cártel», dijo.
«Ellos saben lo que conlleva ser parte de la familia y ser parte del cartel, y eso es violencia y caos».
Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país
La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.
El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.
Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.
Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.
Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del