Conecta con nosotros

México

“Agradezco el respaldo solidario”: Denise Dresser se pronunció tras los calificativos de AMLO en la mañanera

La politóloga y columnista Denise Dresser agradeció el respaldo de la organización Opinión 51 tras los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ocurridos en la conferencia mañanera de este viernes.

Opinión 51, la cual agrupa a mujeres periodistas, publicó un desplegado que dio a conocer en redes sociales en el que condenó que el mandatario haya utilizado la “tribuna presidencial” para atacar a la también académica “o cualquier otra u otro periodista” ya que “resulta en un desequilibrio de poder, además del uso de los recursos públicos para atacar a una ciudadana”.

La agrupación condenó que el mandatario haya calificado el trabajo de la politóloga con un “melodrama televisivo”, pues “cae en un reduccionismo sexista que califica los juicios y criterio de una mujer como excesos emocionales”.

Aseguró que está comprobado que “los comentarios vertidos desde la mañanera sobre periodistas hombres y mujeres terminan por traducirse en actos violentos que rebasan el escenario de las redes sociales”.

Foto: EFE/ Mario Guzmán/ Archivo
Foto: EFE/ Mario Guzmán/ Archivo

Y resaltó que “la libertad de expresión que el mandatario dice defender es imposible de ejercer en un ambiente de confrontación y violencia”.

Opinión 51 concluyó su texto pronunciándose “a favor del diálogo abierto y franco, y respaldamos a nuestra compañera, la Dra. Denise Dresser. Rechazamos los calificativos que abonan a un ambiente de violencia, e impide el intercambio respetuoso de ideas”.

Desde su cuenta de Twitter, Denise Dresser escribió:  “Agradezco el respaldo solidario de las mujeres de Opinión 51 en torno a los señalamientos de la mañanera. Y más adelante le responderé al presidente López Obrador con estudios/datos públicos y verificables sobre el aeropuerto de Santa Lucía, a cargo de las fuerzas armadas”, tuiteó la académica.

Denise Dresser agradeció el apoyo de la organización de periodistas Opinión 51, que condenó los calificativos negativos vertidos sobre la politóloga durante la mañanera del viernes 17 de septiembreDenise Dresser agradeció el apoyo de la organización de periodistas Opinión 51, que condenó los calificativos negativos vertidos sobre la politóloga durante la mañanera del viernes 17 de septiembre

Durante la sección “Quién es quién en las mentiras” presentada durante la conferencia mañanera del viernes 17 de septiembre, Elizabeth García Vilchis arremetió contra un artículo de opinión de la politóloga Denise Dresser titulado “El mamut mexicano” en el que reveló que las aerolíneas son presionadas para operar en la nueva terminal aérea.

García Vilchis aseguró que más que análisis “parece la introducción a un melodrama televisivo” y desmintió que se vaya a obligar a las aerolíneas a trasladarse a Santa Lucía, así como la posible interferencia entre ambos aeropuertos que la politóloga asegura que habrá.

La funcionaria pidió que se preste atención a la información que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha difundido respecto a la planeación y funcionamiento del aeropuerto Felipe Ángeles, antes de especular con artículos como el de la politóloga.

Tras ello, el presidente López Obrador pidió comentar sobre el escrito de Dresser, donde se acusa a su administración “somos los verdugos” ironizó. Tras leer nuevamente el artículo, que finaliza con la frase “no gobierna convenciendo, gobierna amedrentando” el presidente exclamó con sarcasmo “eso es la objetividad, el profesionalismo, la seriedad…”. Aseguró que nadie será censurado, sin embargo, el gobierno continuará ejerciendo su derecho de réplica.

Foto: EFE/Mario Guzmán/ Archivo
Foto: EFE/Mario Guzmán/ Archivo

Acto seguido, aseguró que no era cierto que su gobierno esté presionando a las aerolíneas para que operen en el nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles y fue entonces que arremetió contra la politóloga.

La señora Dresser debería de poner un ejemplo, uno, porque el periodismo requiere de ética para dar a conocer a quién se le obligó o a quién ya se mandó a decir que, si no operan en Santa Lucía, se van a limitar sus vuelos”, dijo.

“¿Saben cómo surgen las limitaciones de los vuelos? Esa medida la tomaron como advertencia en 2014… Y tiene un antecedente que es importante que se conozca… Se hace para reforzar la construcción del aeropuerto de Texcoco, casi al mismo tiempo se cierra el aeropuerto de Toluca… diría que de manera intencional se saturó el Aeropuerto de la Ciudad de México para justificar la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco. Ese es el antecedente”, aseveró.

“¿Cómo de repente dejaron de llegar vuelos a Toluca? Para justificar la construcción del Aeropuerto de Texcoco, para justificar el atraco, el robo, la corrupción; pero en ese entonces la complicidad era total, absoluta de los medios”, dijo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto