Conecta con nosotros

Slider Principal

Ahorro en las Afores creció $4.3 billones

Durante el primer semestre del año, las administradoras de fondos para el retiro (afores) registraron un ahorro por 4 billones 307,542.6 millones de pesos, un monto histórico que se logra en medio de una crisis económica derivada de la pandemia del Coronavirus.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dicho monto significó un aumento anual de 13% en términos reales y es el crecimiento más alto desde el 2012 para un primer semestre.

Carlos López Jones, director de Consultoría en Tendencias Económicas y Financieras explicó que, pese a la caída 18.9% anual del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre, el ahorro que administran las afores se ha beneficiado principalmente de la reducción de tasas de interés por parte del Banco de México.

“Hay dos cosas que ayudan financieramente a crecer a las afores: la primera es la fuerte baja en la tasa de interés en instrumentos nacionales de deuda, cada vez que bajan las tasas de interés, aumenta el valor de los papeles que tienen las afores en sus activos, y la segunda son lo que obtienen de inversiones en acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual tocó niveles entre 35,000 y 38,000 puntos”, expuso.

Al cierre de junio, 52.52% de las inversiones de las afores se concentró en valores gubernamentales.

Carlos Peña, asesor de planes de retiro de GNP indicó que, si la Junta de Gobierno de Banxico decide reducir más la tasa de interés, actualmente en 5%, México se mantiene como un país atractivo porque sigue dando rendimientos por arriba de la inflación. “Más de la mitad de toda la cartera de las afores está en Cetes y lo que ayuda es que en otros lados las tasas son bajas. En el fondo 75-79 los rendimientos están por alrededor de 6% y la inflación es de 3%, con lo que se está obteniendo un rendimiento real”.

De los 4.3 billones de pesos registrados en el primer semestre, cuatro afores (XXI Banorte, Citibanamex, Profuturo y Sura) concentran 70% del total con un monto de 2.99 billones de pesos; mientras Azteca, Coppel, Inbursa, Invercap, PensionISSSTE y Principal administraron 30% restante al sumar 1.30 billones de pesos.

“Las cuatro #AFORE de mayor tamaño administran un promedio de casi 750,000 millones de pesos cada una y concentran 70% de las cuentas y de los ahorros de los trabajadores”, expuso Abraham Vela, presidente de la Consar en su cuenta de twitter.

En cuanto a las afores más pequeñas del mercado, indicó que administran entre 130 y 200,000 millones de pesos. “Estos recursos son comparables con los gestionados por otros fondos de inversión que cobran comisiones significativamente menores”.

Afore Azteca registró el mayor crecimiento de los recursos que administra al ser de 35.7 por ciento. Tiene el mayor número de cuentas (14.3 millones), pero la menor cantidad de recursos administrados entre las afores, con 131,380.7 millones de pesos.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, comentó en la misma red social que se está analizando una propuesta para fortalecer la gobernanza tanto de emisores en casas de bolsa como de las afores “para alinear los incentivos de alcanzar objetivos de rentabilidad futura para los ahorros de los trabajadores”.

“Para promover la gobernanza; impedir la concentración de mercado e incrementar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores, la @CONSAR_mx está definiendo líneas de acción en este sentido y serán discutidas con los distintos actores del gremio”.

Fuente: Vanguardia

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Opinión

El laberinto de García Harfuch. Por Caleb Ordoñez T.

A nueve años de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, la herida sigue más abierta que nunca.

Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordoñez T.

El tema fue abrazado y levantado como bandera por la izquierda mexicana por muchos años. La esperanza de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder se fue oscureciendo luego de que los resultados fueron prácticamente nulos.

Esta situación ha creado una división silenciosa, pues quienes apoyan desaforadamente al presidente suelen tratar de excusarlo; mientras qué hay otro gran grupo de morenistas que mejor guardan silencio, pues no quieren defender, lo indefendible.

El duelo de todos los padres de los estudiantes sigue latente. Su enojo ante las promesas incumplidas, es evidente.

Y en medio de todo este decepcionante panorama aparece el nombre de Omar García Harfuch. El ex súper policía de la Ciudad de México es el precandidato mejor posicionado en las encuestas para gobernar la capital del país.

Nadie puede negar que es el gran favorito de Claudia Sheinbaum, quien comandará los comités de defensa de la 4T.

El mismo García Harfuch ha confesado que antes de tomar la decisión de lanzarse como precandidato consultó a su ex jefa para poder tomar la decisión. La respuesta de Claudia fue afirmativa y desde entonces, “la cargada” capitalina también lo apoyó, aunque no haya tenido pasado morenista.

Seguir leyendo haciendo click aquí

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto