Conecta con nosotros

Revista

Ainara Suárez irá hasta las últimas consecuencias contra YosStop y cuatro personas más: “Es el primer paso”

Ainara Suárez, quien fue víctima de vejaciones por cuatro sujetos y luego revictimizada en videos de la youtuber YosStop, adelantó que el caso en contra de la influencer y de sus agresores, apenas ha dado comienzo.

En stories de Instagram explicó que al momento ha recibido el apoyo de sus familiares, pareja y de colectivos feministas. Expresó que se encuentra feliz de que, tras tantos años, “se empiece a hacer algo”.

“No he querido decir nada de este tema porque no tenía claro lo que quería decir, creo que es momento para hablar, quiero empezar diciendo que estoy contenta porque se empieza a hacer algo, apenas es le primer paso, aun falta muchísimo, faltan cuatro personas”, dijo en su red social.

“Y pues voy a seguir luchando, real hasta que tenga justica, porque ese es mi objetivo principal. Y bueno, también quiero agradecerle a todas las personas que me han apoyado, mi familia, mi novio. Y a todas las personas que me han apoyado en redes sociales, mis abogados, colectivos feministas. Aprecio mucho su apoyo y significa mucho para mí”, abundó en su mensaje.

Play

Todo comenzó en 2018, cuando Ainara, una joven que acudió a una fiesta con compañeros de la preparatoria, no sabía que aquella noche se convertiría en una pesadilla sin fin. Fue en dicha reunión donde, tras ingerir algunas bebidas alcohólicas, fue agredida sexualmente, y se grabó el video del ataque que se viralizó en redes sociales.

La mujer, que en esos años aún era adolescente, narró en marzo de este año para el programa Ventaneando qué fue lo que sucedió después de ello.

“Yo no tenía idea de lo que había pasado. Si no existiera el video, jamás me habría dado cuenta. No me acuerdo, no tengo memoria de qué haya pasado”, comentó al programa de espectáculos de TV Azteca.

Ainara destacó en aquel entonces que ella tuvo conocimiento de que había sido agredida cuando, dos días después, recibió un video en donde se mostraba todo lo que le había ocurrido: “Me lo mandó un niño que era mi amigo y me preguntó: ‘qué pasó’. Y cuando me di cuenta fue horrible, sí fue como si me hubieran soltado otro golpe”.

Detuvieron a la influencer Yosseline "N" (Foto: Intagram / @justyoss)Detuvieron a la influencer Yosseline «N» (Foto: Intagram / @justyoss)

Posteriormente, surgió un segundo video en el que Ainara se peleaba con unas mujeres y este material también se hizo viral rápidamente.

“Las niñas que estuvieron involucradas en la pelea, eran amigas de los niños del otro video y de ahí fue que empezaron a decirme cosas y llegamos al punto de lo que pasó. Tampoco quiero ponerme como víctima de esa pelea porque tuve mi responsabilidad en ella”, relató.

Después de ese segundo audiovisual fue que YossTop entró a la ecuación, pues ambos videos fueron evidenciados por la Youtuber y esto generó que Ainara fuera reconocida no solo como la involucrada en la pelea, sino como la víctima de abuso sexual.

“El día que salió el video en YouTube fue cuando empezó a lloverme el hate y todas las personas se dieron cuenta de que era yo y que no sólo fue la pelea, sino el video de la violación. Fue cuando todo comenzó a hacerse muy grande, me sentí supermal, me sentía extremadamente expuesta y no estaba lista para toda esa atención”, aseguró la afectada.

Según la víctima, intentó acercarse a YosStop, pero ésta jamás le hizo caso para aclarar la situación, aunque sí lo hizo hace un año cuando su denuncia por TikTok se hizo viral.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto