Conecta con nosotros

Chihuahua

Ajusta Municipio regulación a casas de empeño y chatarreras para evitar compra de artículos robados

En sesión ordinaria de Cabildo, las y los regidores del Ayuntamiento de Chihuahua, aprobaron por unanimidad el reformar el Reglamento de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios para el Municipio de Chihuahua, a fin de regular las casas de empeño y chatarreras para disminuir el robo de metales y artículos diversos para su venta en estos establecimientos.

Ante el aumento de robo de cableado, alcantarillas, tapas de registro de agua entre otros metales, así como el robo de aparatos electrónicos, electrodomésticos para llevarlos a las casas de empeño, la Secretaría del Ayuntamiento turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Gobernación, un oficio para modificar el Reglamento Municipal que permita regular a las chatarreras y casa de empeño con el fin de inhibir este delito en la ciudad.

Por unanimidad, las y los regidores del Ayuntamiento, aprobaron reformar dicho reglamento, para que todas las casas de empeño cuenten con copia de la solicitud de registro y la constancia de inscripción en el Registro Público de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor, o su constancia de renovación y, en todos los casos mencionados, se acompañará de la documentación soporte correspondiente. La constancia de renovación será presentada de manera anual ante la Subdirección, a efecto de continuar con la vigencia de la Licencia de Funcionamiento.

En caso de los establecimientos que se dedican a la compra, venta, acumulación, fundición, transformación o comercialización de metales, así como las casas de empeño, deberán presentar de manera física y digital editable a la Subdirección, un reporte semestral de las operaciones realizadas con los vendedores o pignorantes, según corresponda, durante los meses de enero y julio. Para efectos de este reporte semestral, los establecimientos deberán presentar los siguientes datos de los vendedores o pignorantes:

a) Nombre;
b) Copia de comprobante de domicilio;
c) Copia de identificación oficial vigente;
d) Fecha de la operación;
e) Tipo y descripción del bien o bienes;
f) Fotografía del bien o bienes; que podrán ser almacenados de manera digital;
g) El importe de los montos por el que se realizó la operación
h) Los demás que sean necesarios para la posible localización del cliente

Pero esta modificación también autoriza a la autoridad municipal a realizar inspecciones en estos lugares, por lo que deberán colaborar con las visitas de inspección y acciones de vigilancia que lleve a cabo la Subdirección, verificar en todo momento el origen de los bienes objeto de las operaciones que se realicen, con la finalidad de abstenerse de realizar operaciones con bienes de dudosa procedencia o cuando el cliente no cuente con identificación oficial vigente al momento de la transacción, hasta en tanto se subsane tal omisión, también están obligados a contar con cámaras de vigilancia ubicadas en las entradas, salidas y mostrador del establecimiento, que deberán ser compatibles y contar con conexión a la Plataforma Escudo Chihuahua.

Cuando se trate de objetos o metales identificados como propiedad pública o privada, podrán adquirirlos solamente con oficio de autorización de la empresa o dependencia gubernamental que se trate.

En caso de detectar que un establecimiento se dedica a la compra, venta, acumulación, fundición, transformación o comercialización de metales o una casa de empeño haga manejo de objetos que fueron adquiridos de manera ilícita, se sancionará con una multa de 250 a 500 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA) vigente y con la clausura por 30 días naturales. En caso de reincidencia, se sancionará con el doble de la multa impuesta, pero si se comete la misma falta por tercera ocasión en un periodo de 12 meses, se procederá a la clausura definitiva.

Una vez que entre en vigor la presente reforma, las empresas o negocios dedicadas a la compra, venta, acumulación, fundición, transformación o comercialización de cualquier manera de productos metálicos o derivados de una aleación metálica, así como las casas de empeño, tendrán tres meses para realizar la instalación de cámaras de vigilancia compatibles a la Plataforma Escudo Chihuahua Capital, así como la solicitud de registro o la constancia de renovación de sus licencias y/o permisos correspondientes.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto