Conecta con nosotros

Acontecer

Al año se pierden 155 mil hectáreas de bosque en México: EPN

Cada año desaparecen 155 mil hectáreas de zona boscosa en el país, extensión territorial que es similar a la que tiene el Distrito Federal, informó el presidente Enrique Peña Nieto en una visita que realizó a Puebla para echar a andar la Campaña Nacional de Reforestación 2014.

Cada año desaparecen 155 mil hectáreas de zona boscosa en el país, extensión territorial que es similar a la que tiene el Distrito Federal, informó el presidente Enrique Peña Nieto en una visita que realizó a Puebla para echar a andar la Campaña Nacional de Reforestación 2014.

Acompañado por integrantes de su gabinete y autoridades locales, explicó que el objetivo del programa es restaurar 170 mil hectáreas, donde la administración federal busca lograr una supervivencia mínima de entre 60 y 70 por ciento de las 190 millones de plantas que se sembrarán.

En 2013 el gobierno de la República restituyó 211 mil hectáreas, superando la meta nacional en 20 por ciento, pero Puebla no se encontró entre las entidades federativas que más abonaron en la materia, según información estadística de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con la misma fuente, los principales estados del país que superaron su objetivo de restauración el año pasado fueron Campeche, Sonora, Yucatán, Quintana Roo, Zacatecas, Baja California Sur y Baja California.

Durante el acto oficial, que se llevó a cabo en el Llano del Conejo, perteneciente al ejido de San Antonio Matlahuacales, municipio de Chignahuapan, Peña entregó al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas un inventario forestal del estado con el objetivo de que la administración estatal diseñe políticas públicas de protección a bosques y selvas.

Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, definió en su discurso los lineamientos a seguir por las autoridades para mantener la vegetación forestal y comprende evitar cambios de uso de suelo, luchar contra la tala ilegal y prevenir incendios.

Informó que gobierno federal tiene previsto un presupuesto de 1 mil 281 millones de pesos para alcanzar la meta de 170 mil hectáreas restauradas, recurso que se entregará como apoyos económicos a los ciudadanos beneficiados con el Programa Nacional Forestal (Pronafor), quienes directamente realizan los trabajos de restitución en todo el país.

En el marco del Día del Árbol y del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, Peña Nieto entregó nueve reconocimientos como parte del Premio Nacional al Mérito Forestal, por un monto total de 900 mil pesos, a organizaciones y grupos dedicados a la preservación del medio ambiente.

También hizo entrega de diplomas y estímulos económicos a siete brigadas especializadas de combatientes de incendios forestales y técnicos especializados en el manejo del fuego, entre ellas, a la Brigada de Coyote 2, del municipio poblano de Tlachichuca.

Antes de concluir el acto, al que asistieron 2 mil habitantes de la región de Chignahuapan, Peña se comprometió con el mandatario local a regresar al estado para inaugurar las obras que la Federación tiene comprometidas en Puebla en materia educativa, salud e infraestructura.

Avances insuficientes

Peña Nieto explicó que la deforestación se combate en el país desde hace 25 años, lo cual ha logrado reducir la pérdida de vegetación forestal en 50 por ciento, pero reconoció que el avance aún es insuficiente.

Ante esa situación, dijo que al inicio del sexenio la Federación se fijó como meta nacional restaurar 1 millón 20 mil hectáreas, es decir, 170 mil hectáreas cada año.

Para alcanzar la meta en los trabajos de reforestación, prosiguió el primer mandatario del país, se tienen disponibles 309 viveros en todo México, que producen 203 millones de árboles.

Del total de viveros, la Semarnat informó que 67 por ciento son operadores por agrupaciones de agricultores, los cuales cultivan 110 millones de plantas, mientras 18 por ciento se encuentra a cargo de gobiernos estatales e instituciones educativas, responsables de 22 millones de árboles.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también tiene participación en el sector con 22 viveros, lo que representa 8 por ciento del total, donde se producen 56 millones de plantas.

En tanto, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) opera 21 viveros, es decir 7 por ciento del total de 309, y aunque es una cifra similar a la Sedena la capacidad de producción es menor con 3 millones de plantas.

En esos viveros se tiene considerada la producción de 66 especies de coníferas para clima templado, 84 de especies tropicales y algunas especies para el semi desierto como el agave cupreata, mejor conocido como maguey papalote.

Disminuyen incendios

Peña Nieto dio a conocer que se redujeron los incendios forestales en el país en lo que va del año, ya que se registraron 50 por ciento menos de esos incidentes respecto al mismo periodo de 2013.

“Esto es algo que debe generar conciencia en toda la sociedad mexicana, de evitar cualquier acto que pueda derivar en un incendio forestal y que al hacerlo estemos destruyendo nuestros bosques y selvas”, manifestó.

Pese a la reducción estadística, del 1 de enero al 6 de julio han sido afectadas 146 mil 108 hectáreas de zona forestal con un total de 5 mil 126 incendios y la situación podría empeorar en lo que resta de 2014, según previsiones de la Conafor.

“Históricamente la presencia de incendios permanece en el segundo semestre del año en los estados del noreste como Sonora, Chihuahua y Baja California, en éste último puede llegar a extenderse hasta el mes de noviembre”, se detalla en un informe de la comisión que se entregó ayer.

Además, el documento señala que la precipitación propicia el crecimiento de vegetación herbácea, “lo que podría significar que para el 2015 exista gran cantidad de material combustible forestal disponible que influiría en la propagación de los incendios”.

Este año el gobierno federal destinó mil 19 millones de pesos de presupuesto para evitar la pérdida de zonas boscosas por el fuego.

Pese a la deforestación de las últimas dos décadas, el país está en la posición 12 a nivel internacional con mayor vegetación forestal al cubrir 138 millones de hectáreas, de acuerdo con la Semarnat.

Del total, 80 por ciento es propiedad social, 15 por ciento propiedad privada y el resto corresponde a propiedad federal, estatal y municipal.

4825-pue-05

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto