Conecta con nosotros

Chihuahua

Al menos 159 menores de edad fueron detenidos durante una fiesta clandestina en Ciudad Juárez

A pesar de que el país está registrando las mayores cifras de contagios de COVID-19 de toda la pandemia, provocadas por las fiestas decembrinas y la llegada de la variante Ómicron (b.1.1.529), hay personas que siguen organizando eventos masivos sin la menores medidas sanitarias.

Y es que durante la madrugada de este 08 de enero se reportó una enorme fiesta clandestina en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó un saldo de 193 detenidos, de los cuales, al menos 159 fueron menores de edad.

De acuerdo con las autoridades, vecinos de la colonia Anáhuac denunciaron una reunión escandalosa en un taller de carrocerías, ubicado en el cruce de las calles Andrés Horcasitas y Carlos Adame.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), donde se percataron que había cientos de jóvenes, de entre 14 y 17 años de edad, en estado de ebriedad, motivo por el cual fueron resguardados.

“Cuando llegamos no se les dejaba salir (a los menores) por lo que solicitamos apoyo de Seguridad Pública”, declaró a Noticieros Televisa Roberto Briones, director de Protección Civil local.

Cabe mencionar que la mega fiesta fue convocada una semana antes a través de Facebook.

Por tales motivos, se realizó el arresto de los encargados de dicho negocio quienes fueron identificados como Arnold “C”, de 24 años, y su madre Martha “R”, de 44 años, a quienes se les trasladó a la Fiscalía General de Justicia Estatal por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la correcta formación del menor.

Además, ambos fueron señalados por los jóvenes de haberles cobrado la cantidad de 100 pesos a cambio de facilitarles diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

Posteriormente, los 159 menores de edad, fueron trasladados al departamento de Trabajo Social de la Estación de Policía del Distrito Universidad en Ciudad Juárez, donde personal en turno se encargó de recibirlos y atenderlos para después comunicarse con sus padres y ponerlos al tanto de la situación en la que se encontraban sus hijos.

“Se encargaron de hacer un registro y posteriormente pasarlos a un departamento médico para ver la situación en la que se encontraban”, dijo por su parte al mismo medio Adrián Sánchez, vocero de la SSPM.

A su vez, los 34 adultos, entre hombres y mujeres, fueron presentados ante un Juez Cívico, quien se encargó de calificarlos por la falta administrativa cometida.

Cabe mencionar la intervención se contó con la participación de las dependencias Protección Civil y Ecología y que dicho negocio donde se llevó a cabo la fiesta escandalosa, fue clausurado por personal del departamento de Gobernación, colocando los sellos correspondientes en los principales accesos, así mismo, se aseguró diferentes tipos de bebidas embriagantes a medio consumir.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto