Conecta con nosotros

Nota Principal

Al menos 16 mujeres acusan a Trump de abuso sexual

La productora Brave New Films presentó un video que recopila los testimonios de 16 mujeres que de manera pública han acusado al presidente Donald Trump de haberlas acosado o asaltado sexualmente.

El video, presentado esta semana por la productora con sede en California, fue difundido en medio de los escándalos que han vinculado a hombres en posiciones de poder en Estados Unidos con una serie de abusos y patrones de acoso sexual.
Titulado “16 mujeres y Donald Trump”, el material muestra por primera vez, juntos, los testimonios de las personas que han denunciado de manera pública haber sido sexualmente hostigadas o agredidas por el ahora mandatario estadounidense.

En un texto publicado en la revista The Nation, el director de Brave New Films, Robert Greenwald, explicó que la sociedad finalmente comienza a hacer que los hombres poderosos rindan cuentas por la manera en que han usado sus posiciones para abusar de las mujeres.

“Pero este movimiento para la rendición de cuentas sonará hueco si no se aplica al hostigador sexual más poderoso y público de Estados Unidos: el presidente”, aseguró Greenwald.

En muchos casos, como en el del poderoso productor cinematográfico Harvey Weinstein, los señalamientos han iniciado investigaciones criminales y han terminado, de manera efectiva, su carrera.

Lo mismo ha sucedido en torno a los señalamientos contra el conductor de televisión Charlie Rose y contra el comediante Louis CK, entre docenas de otros hombres poderosos que han sido despedidos de sus empleos o que han sido obligados a renunciar a sus posiciones.

En el caso de Trump, sin embargo, las acusaciones no han provocado ni siquiera una disculpa pública de parte del presidente, quien de manera consistente ha negado los señalamientos, pese a que él mismo aceptara en un audio filtrado que solía tocar los genitales de mujeres atractivas sin su consentimiento.

El presidente no sólo no ha aceptado su culpabilidad, sino que incluso ha criticado a un senador demócrata, Al Franken, acusado igualmente de acoso por tratar de besar y por tocar sin su consentimiento a mujeres.

De acuerdo con la Casa Blanca, la diferencia es que mientras que Franken admitió su falta el presidente siempre la ha negado.

Esa renuencia a aceptar que cometió una posible conducta criminal permitió a Trump respaldar incluso de manera implícita al candidato para senador por el estado de Alabama, Roy Moore, acusado por nueve mujeres de abusar de ellas cuando eran menores de edad.

Esta semana, Trump aseguró que Moore, como él, había negado las acusaciones. Añadió: “él dice que no sucedió. Debemos escucharlo también a él”.

El filme de Brave New Films, quizá, contribuya a enfocar de nuevo la discusión en torno a los abusos que habría cometido Trump, que incluyen tocamientos, besos forzados y su presencia imprevista en habitaciones con mujeres que se cambian de ropa.

“Le debemos a estas mujeres, y a todas las mujeres, hacer que el presidente Trump rinda cuentas”, insistió Greenwald.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto