Conecta con nosotros

México

Al menos 22 trabajadores del Aeropuerto Felipe Ángeles resultaron heridos tras caer de una plataforma

Este miércoles un accidente tuvo lugar en la zona de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México, en la zona del aeródromo localizado en el municipio de Tecámac.

Según las versiones de testigos, los trabajadores subieron a una grúa tipo plataforma para acortar el camino a sus respectivas áreas de trabajo, pero fue al dar una vuelta en una guarnición cuando al menos 22 hombres cayeron de la plataforma, sin embargo, aún se desconoce la cifra oficial de los que resultaron heridos.

De acuerdo con El Universal, fuentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) confirmaron la versión, asimismo en el video difundido en redes sociales se puede ver cómo los trabajadores se encuentran sobre la tierra mientras reciben asistencia por parte de sus compañeros y de militares.

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el oriente del Estado de México informó que varios trabajadores fueron trasladados al Hospital General Regional 200 de Tecámac.

Según Milenio, de los 22 trabajadores accidentados en el AIFA, 21 ya fueron dados de alta después de una revisión médica, únicamente permaneció uno para atención posterior a causa de una fractura de muñeca.

Los lesionados están adscritos al Agrupamiento de Ingenieros de la Sedena, hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado formalmente por este incidente.

TUA, el impuesto de los aeropuertos: por qué será más barato volar desde Santa Lucía

En México existe un precio adicional al viajar en avión, se trata de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), es un impuesto recaudado por las aerolíneas, se le cobra al pasajero para más adelante entregarlo al aeropuerto que corresponda a fin de que sea mejorada la infraestructura de éste.

En otras palabras, es el pago por el uso de las instalaciones, los filtros de seguridad, sanitarios, y otros servicios, este cargo se ha aplicado desde el año 2000, cabe destacar que cada aeropuerto cuenta con su propia TUA y el monto varía mensualmente.

Este importe desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será 79 por ciento más barato que el del AICM, pues para vuelos domésticos será de 120 pesos. (Foto: REUTERS / Henry Romero)Este importe desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será 79 por ciento más barato que el del AICM, pues para vuelos domésticos será de 120 pesos. (Foto: REUTERS / Henry Romero)

Otra variación está en los vuelos nacionales e internacionales aunque se trate del mismo aeropuerto, y es importante mencionar que el dicho impuesto es para el aeropuerto desde donde parten los usuarios, no al que llegan.

Generalmente, este importe varía desde un 29 hasta un 36 por ciento del costo del boleto de avión; sin embargo, el precio se dispara aún más en algunas zonas, pues depende de cada aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene el registro actual de la TUA nacional en octubre, con un precio de 490.607 pesos, mientras que la internacional es de 931.553 pesos, estas cifras son más bajas en comparación de septiembre de 2020, que se encontraba la TUA nacional en 537.9 pesos y la internacional en 1,021 pesos.

La aerolínea Volaris anunció que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México. (Foto: REUTERS / Regis Duvignau)La aerolínea Volaris anunció que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México. (Foto: REUTERS / Regis Duvignau)

La intención es que los usuarios utilicen el AIFA, pero en caso de que las autoridades la eleven, las empresas serán las responsables de absorber la diferencia. Se trata de un posible acuerdo entre el gobierno y las aerolíneas para promover el uso del aeropuerto.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá una TUA económica

Este importe desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será 79 por ciento más barato que el del AICM, pues para vuelos domésticos será de 120 pesos.

Aunque las autoridades de aviación civil no han hecho el anuncio de manera formal, la aerolínea Volaris ya lo anunció en su página de venta de boletos.

“Después de un amplio análisis acerca del progreso de la construcción, incluidos los servicios a pasajeros, operacionales y de mantenimiento, del avance en los procesos de certificación y sus respectivos manuales, así como de los procesos de despegue y aproximaciones, del desarrollo en las vías de acceso terrestre, los esfuerzos tarifarios y la seguridad aeronáutica y operacional, la aerolínea concluyó que será viable operar en este puerto aéreo”

La aerolínea Volaris anunció que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto