Conecta con nosotros

Política

Al menos 75 diputados renuncian al bono navideño; tres lo donarán

En la Cámara de Diputados, un total de 75 diputados provenientes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de Movimiento Ciudadano (MC), del Partido Acción Nacional (PAN), uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el independiente Manuel Clouthier, formalizaron su renuncia al “bono navideño” de 150 mil pesos que las autoridades administrativas del recinto finalmente avalaron este miércoles 14 de diciembre.

Por el PRI, siete legisladores del estado de Hidalgo y la diputada Yvonne Ortega, confirmaron que no recibirán los recursos en cuestión.

La bancada de Morena informó en días pasados que ninguno de sus 36 miembros recibiría ese pago; al igual que los 23 integrantes de la fracción del MC.

Otros cuatro legisladores de extracción panista renunciaron a cobrar esa subvención extraordinaria por concepto de “Apoyo único a los Grupos Parlamentarios y Diputado Independiente que conforman la LXIII Legislatura”, incluyendo al presidente de la Cámara, Javier Bolaños.

El acuerdo del Comité de Administración en cuestión, indica que ese dinero tiene como propósito permitir a los legisladores “en lo individual, cubrir entre otros, los gastos” derivados de su actividad en “Casas de Enlace Legislativo” y sus “Oficinas de Gestoría y Apoyo”.

La decisión tomada este mismo jueves 15 de diciembre, especifica que la bancada del PAN recibiría un depósito por 16 millones 350 mil pesos, a repartir entre sus 109 integrantes, aunque cuatro de ellos decidieron renunciar a esa partida.

La bancada del PRD cobraría 9 millones de pesos, a distribuir entre sus 60 miembros.

La bancada del PRI recibiría el depósito de 31 millones 200 mil pesos, para sus 208 diputados y diputadas; aunque previamente ocho priistas hicieron expresa su determinación de renunciar al llamado “bono navideño”, ante las críticas de sus electores y la ciudadanía.

La fracción del PVEM recibiría un depósito de 6 millones 300 mil pesos, para sus 42 integrantes.

El grupo parlamentario del MC rechazó el depósito de tres millones 450 mil pesos, que de haber aceptado, se hubiesen distribuido entre 23 congresistas.

La bancada de Morena y sus 36 miembros, también rechazaron la bolsa de cinco millones 400 mil pesos.

Por el contrario, la bancada de Nueva Alianza (Panal), recibió un depósito de un millón 650 mil pesos; y la de Encuentro Social (PES), un millón 500 mil pesos.

Algunos congresistas, como el coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez; y los también perredistas Agustín Basave y Waldo Fernández; quienes decidieron recibir el bono, informaron que lo donarían a distintas organizaciones y asociaciones civiles.

Los legisladores también reconocieron no tener claro el modo en que podrían concretar la donación, comprobar el gasto y si por ello, debían pagar la parte correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Al respecto, el diputado Martínez Neri, que también preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, señaló que ante las necesidades económicas del país, el rechazo social que ha provocado el reparto del bono y la transparencia con la que deben actuar los legisladores, ese tipo de prebendas deberían desaparecer.

Aclaró que el bono de 150 mil pesos que más de 400 diputados ya recibieron en sus cuentas bancarias, también estará sujeto a comprobación a través de recibos o algún otro elemento probatorio. Y a quién no logre comprobarlo, apuntó, no hay sanciones aplicables.

 

 

Noticias MVS

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto