Conecta con nosotros

México

Al menos uno de cada cuatro mexicanos tuvo COVID-19 en 2020: Encuesta Nacional de Salud

Durante 2020, uno de cada cuatro mexicanos (31 millones de habitantes) tuvo contacto con el COVID-19 y generó anticuerpos, así lo reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020) publicada este viernes.

Juan Rivera, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), explicó en conferencia de prensa, que en la encuesta se midió “si la gente tenía anticuerpos específicos para SARS-COV-2”, a lo que uno de cada cuatro encuestados -de un universo de casi 9,500- salió positivo.

Del 25% de las personas que dieron positivo a la detección de anticuerpos, el 67.3% no reportó síntomas; el 11.3 % solo algunos y el 21.4% sí tuvo síntomas.

Respecto a la atención médica por COVID-19, el 66.7 % de las personas que presentaron síntomas buscaron atención y 75.3 % de ellos fueron atendidos en servicios privados de salud. Solo 34 % acudió a servicios públicos.

Foto: EFE/Luis Torres/Archivo
Foto: EFE/Luis Torres/Archivo

A nivel nacional, más de 73.4 % de la población reportó que no buscó atención porque consideró que no era necesario o no era tan grave, 10.5 % por miedo a contagiarse y 7.8 % por los costos.

Para la realización de la Ensanut 2020 se visitaron 13,910 hogares entre agosto y noviembre de 2020, y aunque en diciembre se presentaron resultados preliminares, fue ahora que se dieron cifras definitivas.

Durante la presentación de la encuesta, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que las mayores prevalencias se registran en la población de nivel escolar básico y medio superior. Así mismo señaló que el 59% de los hogares presentan algún grado de inseguridad alimentaria, además de que persiste un alto predominio de padecimientos crónicos como diabetes (10.6%) e hipertensión arterial (13.4%), dos de las comorbilidades más frecuentes en defunciones por COVID-19.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que la Encuesta de Salud ofrece un retrato del perfil de un pueblo crónicamente enfermo por afecciones no transmisibles, causantes de la tercera parte de las muertes en México y que son producto de ese modelo de desarrollo que ha sustituido la nutrición.

Una pareja acude a una prueba rápida de Covid-19, en un modulo en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
Una pareja acude a una prueba rápida de Covid-19, en un modulo en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

“Desde hace varias décadas, por una mala nutrición con exceso de productos industrializados, procesados y ultraprocesados, con altísimo valor calórico y muy bajo valor nutricional”.

Hasta el 11 de junio, México suma 2,448,820 casos confirmados de coronavirus, al tiempo que las defunciones llegaron a los 229,823 (245 nuevas muertes en las últimas 24 horas)., por lo que México se sitúa como el cuarto país del mundo por número absoluto de decesos.

De los casos confirmados, 51.06% son mujeres y 48.94 hombres. En tanto, 11.85% se encuentran hospitalizados.

Asimismo, de acuerdo con los datos reportados, van un millón 950 mil 419 personas recuperadas y 436, 237 sospechosos de COVID.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Baja California Sur, Tamaulipas y Estado de México como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 68% de los casos activos del país.

Al 10 de junio, en México se ha vacunado contra el COVID-19  a 25 millones 465 mil 992 personas, que representan el 28% de la población mayor de 18 años.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto