Conecta con nosotros

Chihuahua

Alberto Ávila no cumple con los requisitos académicos para ser titular del ICM

Tal y como sucedió con Daniela Garza quien se tenía previsto que ocupara la dirección del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), ciudadanos usaron como herramienta la red de Facebook para mostrar su inconformidad ante la designación del profesor Alberto Ávila Cisneros como Director del Instituto Municipal de Cultura (IMC) pues no cumple los requisitos para dirigirlo.

Tal y como sucedió con Daniela Garza quien se tenía previsto que ocupara la dirección del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), ciudadanos usaron como herramienta la red de Facebook para mostrar su inconformidad ante la designación del profesor Alberto Ávila Cisneros como Director del Instituto Cultural del Municipio de Chihuahua(ICM) pues no cumple los requisitos para dirigirlo.

Entre las publicaciones destaca la siguiente: «Pues bien, el recién nombrado director en todos los medios salió su curriculum y NO tiene nivel de licenciatura, es estudiante… ¿vamos a permitir eso? ¿que pasaría si el alcalde hubiera puesto en la Secretaría del Ayuntamiento a una persona sin el grado correspondiente?»

De acuerdo al manual organizacional del IMC el coordinador de esta dependencia deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Escolaridad: Maestría en Ciencias y Artes o Licenciatura en áreas culturales.

• Capacidad para toma de decisiones

• Manejo de presupuestos

• Amplia cultura y conocimiento del arte

• Manejo del recurso humano

• Capacidad de negociación

• Manejo de información electrónica y paquetes computacionales

Revisando el currículo del Profesor Ávila Cisneros en el portal web del Ayuntamiento de Chihuahua, se puede observar que actualmente es alumno de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Licenciatura en Educación Artística, bajo un programa semiescolarizado de la Facultad de Bellas Artes; así como en Ingeniería en Ecología en el plan cuatrimestral de la Facultad de Zootecnia y Ecología.

Es por ello que el Secretario del Ayuntamiento, Fernando Mendoza Ruiz informó que se revisarían minuciosamente los reglamentos de cada dependencia con la finalidad de que se cumplan las normas establecidas en relación a la designación de sus titulares.

De igual modo aclaró el caso de Daniela Garza, pues señala que en ningún momento fue nombrada como titular del IMPLAN, por lo que aún continuará Armando Marín.

Para finalizar Mendoza Ruiz aseguró que de haber más funcionarios recién nombrados directores que no cumplan con los requisitos serán removidos de su cargo.

001_gabinete_javier_garfio

28 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Impulsa Estado formación en Inteligencia Artificial con programa de becas internacionales

-Estudiantes chihuahuenses viajaron a la Universidad de Arizona para capacitarse en IA generativa, a través del Programa Fulbright COMEXUS

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) reconoció a los 27 estudiantes seleccionados del Programa de Becas Internacionales Fulbright COMEXUS, quienes realizarán una estancia académica de cuatro semanas en la Universidad de Arizona, con una inversión total de 2.4 millones de pesos.

Este programa forma parte de las acciones de la Plataforma Talento Chihuahua, impulsadas por la SIDE para fortalecer las capacidades del capital humano del estado y brindar a las y los jóvenes oportunidades de formación de alto nivel en temas estratégicos.

Durante su estancia, las y los becarios cursarán una Capacitación Especializada en Inteligencia Artificial Generativa, que incluye fundamentos técnicos, prácticas en el uso de Modelos de Lenguaje Extensos (LLM), Prompt Engineering y aplicaciones de IA en entornos empresariales reales, bajo un enfoque práctico (hands-on).

Esto es posible gracias a la colaboración con Fulbright COMEXUS y el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en México, aliados estratégicos para la internacionalización del talento chihuahuense.

Previo a su salida, recibieron un kit de viaje institucional que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la formación de perfiles preparados para los retos del futuro.

El grupo está conformado por 27 estudiantes originarios de diversos municipios del estado, como Chihuahua, Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral y Nuevo Casas Grandes.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH y UTCH BIS), el Tecnológico Nacional de México en sus campus Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Nuevo Casas Grandes, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), la Universidad Tecnológica de Parral, y el Colegio Palmore.

Este grupo multidisciplinario refleja la diversidad académica y regional que caracteriza al talento chihuahuense, comprometido con su formación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto