Conecta con nosotros

Chihuahua

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar atestigua formación de comité comunitario en Parque Oriente

Dentro del marco de entrega de equipamientos e insumos a centros comunitarios por parte del gobierno federal, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar atestiguó la formación del comité comunitario del Parque Oriente, ubicado en la colonia Tierra Nueva, quienes serán los encargados del resguardo del citado equipo.

Esta tarde, el alcalde Pérez Cuéllar se dio cita en el Parque Oriente, en la que presenció la entrega de diverso equipo deportivo y equipamientos para la operación de los centros comunitarios de parte de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU)
El Alcalde dijo que no debe olvidarse que el Parque Oriente es una obra que el presidente López Obrador realizó en Ciudad Juárez con recursos extraordinarios, además de las participaciones federales que esta frontera recibió puntualmente del gobierno federal.

“Esto, como municipio, nos compromete a estar cerca de ustedes, a decirles a ustedes los integrantes de este comité comunitario, que estamos a sus órdenes. Vamos a buscar como gobierno municipal, ya que tenemos estas instalaciones tan buenas, ver como le hacemos para sacarles el mayor provecho para que nosotros pongamos de nuestra parte y tengamos una gran actividad comunitaria”, manifestó Pérez Cuéllar.
María Antonieta Mendoza, directora de Centros Comunitarios, informó que como no existía un comité comunitario en este polideportivo, las funcionarias federales se avocaron a formar uno.

“Estamos en la conformación de un comité comunitario para que puedan recibir el equipamiento e insumos de parte del gobierno federal. Mayormente son equipos deportivos y otros insumos que utiliza la comunidad para las actividades tutoriales y talleres que tengan en este polideportivo. Ese comité será quien ponga las reglas y se encargue de resguardar y prestar a la comunidad estos insumos”, explicó.

En dicho evento estuvieron presentes Beatriz Anselma Mesa Peñuelas subdelegada de la SEDATU, Nina Díaz Hernández, jefa del departamento de Inversión y Financiamiento de la SEDATU, así como Elizabeth Guzmán Argueta, directora de Programas Especiales de Bienestar.

Las funcionarias federales manifestaron que en esta ocasión se le está dando seguimiento a la inversión hecha por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, cuando destinó en esta ciudad 170 millones de pesos en seis obras comunitarias desde el año 2019
Nina Díaz señaló que tienen la instrucción del Presidente de formar los comités comunitarios para fortalecer el tejido social en todos estos espacios construidos y resguarden esto insumos que hoy se entregan dentro del Programa de Mejoramiento Urbano.

“Estos insumos son para que el comité comunitario pueda hacer uso de ellos. Puedan tener más actividades en estos espacios y siempre estén con vida; muchas gracias por todo ese apoyo, presidente municipal, y esperamos que con esta coordinación la comunidad hará uso de estos insumos de manera correcta”, indicó.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto