Conecta con nosotros

Dinero

Alcanza el dólar noveno récord

Banamex vendió ayer el dólar en ventanillas en 16.50 pesos, 10 centavos más que lo registrado al cierre del miércoles, y con lo que impone una nueva marca histórica frente a la moneda mexicana, la novena en el año.

De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar para operaciones al mayoreo terminó en 16.1630 pesos, lo que implicó también su cotización más alta en la historia, luego de subir cuatro centavos en la sesión.

El dólar más caro es resultado principalmente de la mayor expectativa de un incremento en el tipo de interés referencial en Estados Unidos, luego de que indicadores de empleo publicados ayer señalaron una recuperación más vigorosa del mercado laboral estadounidense. Desde diciembre del año pasado hasta hoy, la Comisión de Cambios ha subastado 5 mil 236 millones de dólares para proveer al mercado de liquidez, y ante el reciente repunte del billete verde puede anunciar nuevas medidas de intervención.

Por suparte, el gobernador del México, Agustín Carstens, dijo que el mundo está por ingresar en un período turbulento, asociado a las eventuales acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), aunque al final el peso mexicano podría verse favorecido.

No obstante, Carstens dijo que el banco central se mantendrá atento y actuará en la llamada Comisión de Cambios si detecta «una dinámica perversa» que aumente la volatilidad del tipo de cambio, durante una entrevista.

El Siglo de Torreón

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto