Conecta con nosotros

Chihuahua

Alcanzan los 1,900 mdd las pérdidas por el cierre de los puentes fronterizos

El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH) dio a conocer que con los 63.81 millones de dólares (mdd) que se registraron este miércoles, las pérdidas económicas generadas ante el cierre de puentes fronterizos, suman un total de 1,900.77 mdd, del 18 de septiembre a la fecha.

Durante el 11 de octubre, cruzaron a Estados Unidos 679 vehículos de carga por el puente de Zaragoza, 227 por Guadalupe, mil 484 por San Jerónimo y 431 por el puente Córdova-Américas, lo cual da un total de 2 mil 821 transportes que ingresaron al vecino país del norte.

La cifra de camiones que carga que no lograron cruzar a territorio estadunidense este miércoles fue de 717, con los cuales se tiene un acumulado de 21 mil 357 los vehículos que no atravesaron la frontera.

En cuanto a las cifras de ingreso de camiones de carga a Estados Unidos desde el 18 de septiembre al 10 de octubre, a través del puente de Zaragoza van 14 mil 445 vehículos, 4 mil 699 en Guadalupe, 25 mil 730 en San Jerónimo y 774 con la reciente reapertura del puente Córdova-Américas.

Cabe mencionar que la pérdida estimada es de 89 mil dólares por vehículo que no logra cruzar, de acuerdo a la información proporcionada por la Asociación de Maquiladoras A. C. (INDEX) Juárez.

El Gobierno Estatal reitera el llamado al Gobierno de la República para que tome cartas en este asunto que afecta en gran medida la economía de la franja fronteriza, a raíz del flujo de miles de migrantes que ocasionó que Estados Unidos tomara la decisión de cerrar los cruces fronterizos.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto