Conecta con nosotros

México

Alcohólicos Anónimos se adapta a los tiempos de pandemia

A fin de que quienes están librando una batalla en su adicción al alcohol no recaigan durante la cuarentena, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México alista reuniones de Alcohólicos Anónimos (AA) en línea.

Dado que la instrucción es guardar la sana distancia, por ahora no se puede dar contención a las personas que están en proceso de superar el alcoholismo, ya que no se pueden hacer reuniones en las que estén más de 30 personas.

Por lo anterior, la mayor parte de las reuniones fueron suspendidas, pero en el Instituto se están buscando opciones para continuar con el apoyo a quienes han decidido cambiar hábitos.

Fernando Hernández Palacios, director del IAPA mencionó que ya están preparando sesiones de terapia en línea.

“Esto es algo innovador y va a ayudar mucho a que la gente que tiene un problema de adicción y que ya está en tratamiento no lo pierda y pueda mantener la comunicación para mantener su estado de sobriedad”, dijo el funcionario.

Una vez puesto en marcha este apoyo, subrayó el funcionario, se buscará que sea permanente ya levantada la emergencia sanitaria, para que no haya excusa y las personas puedan acceder a este servicio de forma ilimitada.

Se prevé que en los próximos días, luego de concluir con las pruebas y afinar el mecanismo de inscripción a las videoconferencias, este servicio se ponga en marcha.

Tan sólo en la Ciudad de México, se estima que hay alrededor de 200 grupos AA con registro y unos 500 ambulatorios, es decir que aunque carezcan de registro oficial, ayudan a la población.

Además, las líneas de atención fueron dirigidas a los teléfonos particulares de los servidores públicos para brindar ayuda inmediata en caso de tener alguna crisis o solicitar algún tipo de ayuda con el consumo de cualquier sustancia.

Quienes no tienen una dependencia al alcohol, consideró el doctor Víctor Macías Zaragoza, jefe de la carrera de Medicina de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y consultado por el medio mencionado, podría incrementar su consumo promedio durante el aislamiento social.

Alertó que la población que mayor riesgo tiene son los adultos jóvenes.

Aunque bares, cantinas y centros nocturnos están cerrados por las medidas sanitarias ante COVID-19, además de que en varias regiones hay Ley Seca, expertos advierten sobre el aumento del consumo de alcohol en los hogares.

Fuente: Infobae

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto