Conecta con nosotros

México

ALDF solicitará revocación de concesión a MVS

DiariodelaCiudad.mx.- Por considerar que se han vulnerado diversas disposiciones constitucionales, violando gravemente derechos fundamentales, mañana martes el Diputado Presidente de la Asamblea Legislativa, Manuel Alejandro Robles Gómez, los diputados Víctor Hugo Lobo, Alberto Martínez Urincho y Diego Raúl Martínez solicitarán la revocación del título de concesión de la frecuencia 102.5, de la empresa MVS Stereorey.

La petición se da a un mes de que la empresa MVS Radio anunciara su decisión de terminar la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui, que se dio luego del despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta quienes fueron los investigadores de los reportajes sobre la ostentosa casa blanca propiedad de Angélica Rivera, esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, así como del caso del presunto delito de trata de mujeres por parte del ex líder del Partido Revolucionario Institucional, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, entre otros reportajes relevantes.

La propuesta con punto de acuerdo explica que, de entre todos los programas informativos escuchados a nivel nacional, el de Carmen Aristegui se caracterizaba por ser uno de los de mayor seriedad en el manejo de su información; por ejercer el periodismo de investigación, y se ganó la credibilidad y el respeto por parte de las audiencias debido a la publicación de diversos casos de corrupción que afectan a la sociedad mexicana, como la utilización de recursos públicos, la trata de mujeres, enriquecimiento ilícito, abuso de poder entre otros, como los casos mencionados.

Dio como antecedente que, en el año de 2011, luego de difundir las acusaciones de un legislador de la cámara de diputados referentes al presunto alcoholismo de Felipe Calderón Hinojosa, la empresa MVS también dio por terminada su relación laboral con la periodista, aunque gracias a la presión social, la reinstaló días más tarde. Es decir, no es la primera vez que reacciona para defender los intereses políticos del gobierno en turno, y soslayar los derechos fundamentales de la sociedad, de estar informados, y los derechos de las audiencias establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En las dos ocasiones –indica la exposición de motivos-, derivado del despido de la periodista Carmen Aristegui Flores, miles de personas han sentido agraviadas y se han manifestado públicamente en las calles, en redes sociales, blogs así como a través de los líderes de opinión nacionales, llegando incluso a trascender a importantes medios internacionales, quienes en la segunda ocasión expresaron que el acallar al conjunto de periodistas es una represalia por parte de un régimen autoritario en un país que no termina de desarrollarse. El anuncio del término de la relación laboral motivó también que la periodista presentara una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por atentar en contra de su libertad de expresión.

La propuesta invoca el artículo 6º constitucional, que indica “toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Refiere la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece el “interés general” tanto en el desarrollo como en la explotación del espectro radioeléctrico, que es un bien nacional y por ello se debe tomar en cuenta a la sociedad.

También evoca al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y al Pacto de San José, signado por México, que indican: Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección, el cual no puede estar sujeto a previa censura.

“A la luz de los acontecimientos y tomando en cuenta la afectación de las audiencias, la cancelación de un programa que dio a conocer diversos casos de corrupción en donde estuvo implicada la clase política se vislumbra, a todas luces, como una decisión calculada con el fin de acallar esas denuncias e impedir la publicación de las investigaciones que estaban en curso”, aseguró el diputado Alejandro Robles.

Afirmó que, al impedir ser difundidas esas investigaciones anunciadas se incurre en graves violaciones de derechos humanos tanto a la sociedad mexicana, al limitar el derecho de acceso a la información de datos que se conocieron solamente a través de ese equipo de comunicadores, como las perpetradas en contra de la libertad de expresión, al acallar a la periodista y a su equipo.

Por ello, sostuvo que tanto la Comisión Nacional de Derechos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones deben tomar acciones a fin de preservar el interés de la sociedad para preservar el derecho de las audiencias y la libertad de expresión, restituir el programa de la periodista, no otorgar más concesiones y revocar la correspondiente a la frecuencia 102.5 de FM a la empresa MVS.

“Por el momento político de los sucesos es evidente y notorio que la expresión y difusión de información por parte de estos periodistas acallados es con el fin de evitar que los ciudadanos no accedan al periodismo de investigación que este programa presentaba, por lo cual hay una afectación, tanto en el acceso a la información de los ciudadanos como en el voto informado.

Aseguró que es una obligación del Estado vigilar, proteger y sancionar las violaciones cometidas en esta materia, o de lo contrario estaría incurriendo en una grave omisión a la protección de derechos fundamentales.

“Ante estas circunstancias es impensable que el Estado Mexicano continúe adjudicando radio frecuencias a esta empresa informativa e incluso se debe retirar la concesión, pues una de las principales garantías de una democracia es el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de acceder a la información por parte de su sociedad, y solo en los regímenes despóticos y totalitarios se acalla a periodistas y se priva o limita el acceso de información a sus ciudadanos”, concluyó.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto