Conecta con nosotros

Política

Alejandra Barrales es elegida líder nacional del PRD

Alejandra Barrales Magdaleno asumió este sábado la presidencia nacional del PRD, con el ofrecimiento de trabajar para recuperar su papel como un «partido de oposición», con independencia y convencida de que lo que se necesita para poder sortear esta etapa difícil es unidad.

descarga

Pidió trabajar dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) «para seguir nuestra propia ruta», sin tener que salir a buscar a nadie, pues de esa manera, «nos vamos a encontrar con los que estén dispuestos, desde diferentes esfuerzos, a dar la batalla por la transformación».
Llamó a reposicionar al partido en unidad «y solamente así es que podremos, en el camino, no ir a buscar a nadie, no
ir a colocarnos a la cola de nadie, porque igual daño nos hace ser la cola de cualquier izquierda, que ser la cola de cualquier derecha».

En la reanudación de la sesión plenaria del Consejo Nacional del PRD, en medio de un ríspido debate entre corrientes internas por la posibilidad de buscar alianzas con Morena o con el Partido Acción Nacional (PAN) de cara a la sucesión presidencial de 2018, Barrales Magdaleno fue presentada como candidata por «Vanguardia Progresista», afín al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Con 264 votos a favor, por encima de los 58 que obtuvo Pablo Gómez (propuesto por Foro Nuevo Sol), y dos abstenciones, Barrales Magdaleno asumió el cargo e insistió en trabajar juntos «para que podamos recuperar nuestro orgullo como perredistas».

Reconoció que de cara a la elección de 2018, ninguna fuerza puede alcanzar la Presidencia de la República por sí sola, «pero no debemos caer en ese falso debate por las alianzas, ya está superado para nuestro partido».

Recordó que el resolutivo Congreso Nacional perredista mandata a buscar las alianzas más amplias, con todas las fuerzas, excepto con el PRI, «que sigue lastimando nuestro país, que no ha cambiado».

Por ello, insistió en que si el PRD tiene una ruta clara, podrá avanzar en la búsqueda de la transformación y «no tenemos por qué salir a buscar a nadie… a la gente es a la que tenemos que ir a buscar».

Agradeció el respaldo de los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; Tabasco, Arturo Núñez; Michoacán, Silvano Aureoles, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quienes fueron electos por las siglas del PRD y respaldaron el esfuerzo de unidad.

Asimismo, resaltó que el PRD tendrá ahora en la presidencia nacional y la secretaría general a dos mujeres, y dijo estar segura que con Beatriz Mojica Morga, titular de la segunda, «haremos un excelente equipo de trabajo».

La ahora exsecretaria de Educación capitalina dijo tener «los pies bien puestos sobre la tierra» y reconocer que este amplio respaldo a su presidencia no es a una persona, sino que «habla del interés, de la voluntad, el compromiso de salir de una de las etapas más difíciles del partido».

En la sesión plenaria, algunos consejeros se inconformaron y desplegaron pancartas en que se leía «Barrales oportunista» y «Bautista, pragmático y sin palabra», de las cuales, la segunda era dirigida a Héctor Bautista, líder de la corriente Alianza Democrática Nacional, quien había comprometido su apoyo a Pablo Gómez y finalmente lo hizo por Barrales.

La nueva presidenta perredista ofreció inclusión, diálogo, trabajo y respeto, y dejó en claro que «el que diga que es un lineazo, no conoce al PRD, ni a sus diferentes liderazgos».

 

 

 

Notimex

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto