Conecta con nosotros

México

Alerta en Quintana Roo: urgente llamado ante creciente número de casos COVID-19

Quintana Roo se encuentra en alerta ante el repunte de contagios de COVID-19, que lo mantienen como el único estado en color naranja del semáforo epidemiológico, pero con muchas posibilidades de regresar a rojo, lo que implicaría una nueva cuarentena, frenando la recuperación económica.

Es por eso que la Secretaría Estatal de Salud de Quintana Roo (SESA) hizo un llamado “urgente” a la comunidad, al empresariado, a líderes religiosos, sociales y políticos, para que acaten las medidas sanitarias que prevalecen en la entidad.

“Estamos en riesgo de enfrentar un freno en la recuperación si no actuamos con responsabilidad. El peligro no ha pasado, el peligro continúa, pero un gran número de ciudadanos y actores sociales actúa como si no hubiera una emergencia sanitaria”, enfatizó Alejandra Aguirre Crespo, titular de la dependencia..

Y es que en la entidad, una de las joyas turísticas preferida por nacionales y extranjeros, se han registrado 26,028 casos positivos, 2,734 defunciones, 384 casos confirmados en turistas y 34 reinfecciones en la población durante la pandemia; por lo que Aguirre Crespo recordó que Quintana Roo estuvo a un paso del color verde durante 2020, pero en enero de 2021 se registró una segunda ola de contagios, ocasionada fiestas masivas y la relajación en la implementación de las medidas sanitarias.

Foto: Washington Post/ Jabin Botsford/ ArchivoFoto: Washington Post/ Jabin Botsford/ Archivo

“Quintana Roo está registrando un franco ascenso de casos en esta ocasión. Vamos con una tendencia a la alza en la velocidad de crecimiento. Este es un llamado urgente para que respeten las medidas sanitarias; que se respeten los aforos permitidos para cada actividad, que no hagan concentración; no hagamos fiestas masivas; que se cumplan estrictamente los hábitos de prevención en el espacio público”, enfatizó.

La titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo destacó el caso de Cancún, la joya del caribe mexicano, en donde la ocupación hospitalaria ya rebasa el 65%.

“Tan solo este fin de semana tuvimos 55 personas intubadas y la tendencia es creciente”, subrayó, al manifestar que esos pacientes se encuentran en estado crítico.

Aguirre Crespo resaltó que a través de la aplicación de las burbujas sanitarias se han filtrado a 48,103 personas y se han aplicado 2,363 pruebas rápidas, de las cuales, 21 resultaron positivas.

Además, destacó que en lo que va de este año se han realizado 20,154 verificaciones a bares, restaurantes, tiendas departamentales, casinos, hoteles, gimnasios, guarderías, plazas comerciales, embarcaciones y aeropuertos, lo que ha derivado en más de 2,000 suspensiones de establecimientos que han incumplido disposiciones sanitarias.

Foto: LEVEL/ Archivo
Foto: LEVEL/ Archivo

Reiteró el llamado urgente a que toda la población acate las medidas sanitarias, sobre todo en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, las cuales registran el mayor número de casos de COVID-19.

“Tenemos protocolos en Quintana Roo, muy buenos y muy fuertes, pero el reto es que los empresarios y los ciudadanos acatemos los protocolos”, enfatizó.

El pasado 18 de mayo, el gobernador Carlos Joaquín anunció la implementación de cinco medidas para contener el crecimiento de los contagios, entre los que se encuentran la supervisión de horarios y aforos en lugares públicos, restricciones a la movilidad en las principales avenidas, así como sanciones a quienes realicen fiestas masivas.

“(…) Estamos en un momento crucial y debemos entender que lo que cada quién hace, me afecta a mí, a mi familia y a todo mi entorno”, señaló el mandatario estatal a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto