Conecta con nosotros

Chihuahua

Alerta SSPE por nueva modalidad de robo a través de redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado emite una alerta a la ciudadanía ante una nueva modalidad de robo de identidad en redes sociales que se emplea para cometer los delitos de extorsión y fraude.

Esta nueva forma de engaño opera de la siguiente manera: los ciberdelincuentes envían mensajes desde cuentas previamente comprometidas o robadas a contactos de confianza, solicitando colaboración en un supuesto concurso o actividad. El mensaje puede incluir una petición inocente, como el apoyo con un ‘Me Encanta’ en algún concurso inexistente.

El mensaje típicamente incluye un enlace sospechoso, como el siguiente: [Ejemplo de enlace sospechoso: Facebooksemanasantafestmxli.filesusr.com/html/d951eb_975d47f0ac266cb e347c376d4cbaf9d7.html?9357649*a2FjazExQGdtYWlsLmNvbQ==*http://w ww.ibaebc.com.mx/**Facebook-]

Al hacer clic en este enlace, se solicitará iniciar sesión en la cuenta de Facebook y proporcionar información personal. Una vez entregada esta información, los estafadores envían un mensaje a través de WhatsApp indicando que has caído en una trampa, y posteriormente proceden a extorsionar y robar haciendo uso de tu cuenta en plataformas.

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, la Policía Cibernética ofrece las siguientes recomendaciones:

•         No ingreses a enlaces desconocidos
•         Activa la autenticación en dos pasos en todas tus redes sociales
•         No compartas códigos de verificación
•         No compartas información personal

Cabe destacar que esta modalidad fue identificada gracias a reportes ciudadanos.

Ante cualquier duda o situación sospechosa de amenaza cibernética, se invita a la ciudadanía a contactar a la Unidad de Policía Cibernética a través del número telefónico 614-429-3300 ext. 10955, el número directo 614-429-7315, a la cuenta de WhatsApp 656-280-9562 o mediante correo electrónico a ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mx.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto