Conecta con nosotros

México

Alerta volcánica del Popocatépetl se mantiene en fase 3

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó en su reporte más reciente, que a pesar de que el volcán Popocatépetl continúa en alerta color amarillo fase 3, su actividad va en descenso.

El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que después del tren de exhalaciones registrado ayer en la tarde, entre las 13:30 y las 22:00 horas, durante las últimas ocho horas la actividad sísmica del volcán decreció.

En su reporte de las 7:00 horas de este martes el Cenapred reportó que el volcán ha tenido ocho exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por una pluma de vapor de agua y gas y de pequeñas a moderadas cantidades de ceniza.

Indicó que las emisiones de mayor importancia ocurrieron ayer a las 23:11 horas y esta madrugada a las 05:07 y 06:38 horas.

Adicionalmente se han registrado segmentos de tremor armónico de muy baja amplitud, a partir de las 02:38 horas de este martes, que han sumado un total de 40 minutos.

El organismo señaló que el volcán ha permanecido despejado durante la noche y hasta el momento se puede observar con incandescencia moderada que alcanza una altura máxima de 300 metros y una pluma constante de vapor de agua y gases.

En ese sentido el nivel de alerta volcánica se mantiene en color amarillo fase 3, lo que implica la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.

Ante ello el Cenapred solicitó continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida y se mantiene el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

Llamó a las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población a estar atenta a la información oficial que se difunda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto