Conecta con nosotros

Nota Principal

Alertan estrés por «islas de calor urbano»

El aumento de islas de calor urbano en la Ciudad de México está propiciando más enfermedades por estrés durante las altas temperaturas, así como malestares en las vías respiratorias por los cambios drásticos de éstas dentro de esta misma urbe, alertó el ambientalista del Instituto de Ecología, Víctor Barradas Miranda.

El fenómeno de las islas de calor se genera por el calentamiento del aire cerca de la superficie del suelo y se caracteriza porque la temperatura del aire es más elevada en el área urbana que en los alrededores, por lo que se puede considerar como un cambio climático local o regional

Barradas Miranda destacó que de no mitigar y aplicar medidas de adaptación a estas islas en la CDMX, podrían presentarse más ondas de calor que causarían muertes en niños y adultos mayores entre marzo y junio.

Si reducimos las islas de calor urbanas vamos a tener un mejor confort térmico, no nos vamos a estresar y no nos vamos a enfermar más fácilmente.

Otro beneficio, aseguró Barradas, “es que ya no vamos a usar el ventilador y eso disminuye el consumo energético y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Con eso ya estamos contribuyendo a bajar el cambio climático global”, detalló.

En los últimos 20 años, la temperatura en la capital del país ha aumentado un grado centígrado, pero en las islas de calor la temperatura sube un promedio de cuatro grados, especialmente en zonas como Cerro de la Estrella, Mixcoac y La Merced.

En entrevista con Excélsior, apuntó que conforme va creciendo la ciudad, la isla de calor también se va incrementado, lo que es diferente es la temperatura dentro de la isla de calor y la temperatura afuera, pero el problema es que al haber más se convierten en un archipiélago.

Estamos viendo que ya no son islas de calor, es un archipiélago, hay una cantidad enorme de islas y se conjuntan y hacen una grandota que se convierte en archipiélago, especialmente por el crecimiento urbano”, advirtió Barradas Miranda.

Por ello, el especialista señaló que para mitigar a las islas de calor urbanas es sembrar árboles porque la ausencia de áreas verdes genera más calor.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto