Conecta con nosotros

Nota Principal

Alertan por fraudes y riesgos a la salud por comprar medicamentos en Facebook

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, recomienda a la población evitar la compra de medicamentos en línea, principalmente a través de las redes sociales y páginas de internet en donde se venden innumerables artículos.

Asimismo, se alerta sobre los medicamentos, que se ofrecen casa por casa y en la vía pública, dado que el riesgo para la salud y el fraude son factores que muy frecuentemente se encuentran presentes en este tipo de transacciones.

Hay que desconfiar si existen grandes promociones en precio y cantidad de producto, indicó el médico dictaminador Martín Ruiz Aguirre, quien dijo que el engaño es el principal gancho publicitario que se utiliza para realizar un fraude ya sea por la red o de persona a persona.

Es importante para la autoridad sanitaria advertir que, en el comercio informal es muy habitual encontrar la compra – venta de medicamentos falsos, contaminados, caducos, con ingredientes no activos y hasta peligrosos para la salud de los pacientes.

En la actualidad, las redes sociales son un paso adelante para la comunicación, sin embargo, también son empleadas por la delincuencia para realizar fraudes, que en este caso, se habla de una problemática mayor, porque se trata de la salud y la vida de las personas.

Como autoridad sanitaria nuestra responsabilidad es recomendar la compra de medicamentos a través de las farmacias, boticas y droguerías legalmente establecidas, que deben contar con un aviso de funcionamiento y una licencia para la venta de medicamentos, así como de un responsable sanitario.

En este rango también se encuentran los productos frontera o milagro, que prometen curar algún padecimiento sin serlo, que carecen de un registro sanitario y se desconoce su procedencia.

Se exhorta a la población a denunciar en el teléfono (614)4148210, ext. 121 y 118 de la Coordinación Jurídica, o bien acudir personalmente a las oficinas de COESPRIS, ubicadas en la Avenida División del Norte #401 Colonia San Felipe. En un horario de 8:30-14:30 hrs.

La Coespris se encargará de pasar la denuncia a la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, para que el caso llegue hasta la Policía Cibernética Federal.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto