Conecta con nosotros

Acontecer

Alertan por altos niveles de azúcar que pueden provocar obesidad en niños

Luego de que en los planteles de educación básica, públicos y privados, se dejaran de vender refrescos, sopas instantáneas, fritangas y algunas botanas que sobrepasen las 400 calorías, El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, alerta sobre ciertos tipos de jugos que contienen una alta cantidad de azucares, las cuales son dañinas para la salud infantil.

Luego de que en los planteles de educación básica, públicos y privados, se dejaran de vender refrescos, sopas instantáneas, fritangas y algunas botanas que sobrepasen las 400 calorías, El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, alerta sobre ciertos tipos de jugos que contienen una alta cantidad de azucares, las cuales son dañinas para la salud infantil.

 

El consumo de estos alimentos se ha convertido en un verdadero problema de salud en los menores porque algunas bebidas endulzantes traen una alta cantidad de azúcar y colorantes que provocan obesidad y diabetes en los menores.

 

En hospitales y centros de salud del estado es común que se atiendan casos de diabetes tipo II en niños de 11 años, modalidad que generalmente aparecía en jóvenes.

 

Es importante destacar que la diabetes tipo II se encuentra con más frecuencia en menores que presentan problemas de sobrepeso, situación que se genera por la mala alimentación.

 

Es recomendable el consumo de jugos que contengan soya y los néctares de fruta, pues estos últimos contienen fibra, lo que impide que el cuerpo absorba tanta glucosa.

 

En la década pasada, 25 millones de alumnos mexicanos consumían más de 500 calorías durante el recreo, lo cual, contribuyó a que el país ocupe el primer lugar mundial en obesidad, con 4 millones de infantes de 5 a 11 años de edad.

 

La Secretaría de Salud explica que ante la obesidad solo se abate con una buena alimentación. Con la entrada de la era industrial, el hombre deja de realizar más trabajo físico lo que provoca la obesidad en los adultos.

 

En los niños el equilibrio se rompe a partir de los años 90´s cuando prefieren quedarse en casa frente a una computadora, videojuego o televisión; que salir a las calles a jugar con lo que se gastan energías y queman calorías.

 

La Secretaría de Salud, pretende disminuir el alto consumo de calorías durante la estancia en las escuelas, por lo que hace un llamado para que los niños prefieran el agua natural, sándwiches de queso panela con frijoles, atún, pollo, huevo, así como, tacos suaves con tortilla de maíz y ensaladas en el recreo.

COMIDA-CHATARRA01

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto