Conecta con nosotros

Slider Principal

Alertan que se registra más movilidad que cuando se dio el máximo pico de contagios

El estado de Chihuahua registra actualmente una movilidad del 7 por ciento mayor a la que se registró en octubre, lo cual es crítico porque si no se controla este aspecto la crisis de salud puede ser mayor a la que se presentó en hace siete meses, expresó Gilberto Aquino, investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

“Actualmente estamos en una situación crítica”, declaró el catedrático durante la conferencia de prensa diaria de la Secretaría de Salud para informar sobre la situación de la pandemia en la entidad.

Gilberto Aquino explicó mediante gráficas como se encuentra en la actualidad la tasa de transmisión y la carga activa o tasa de incidencia, con base en la movilidad tanto entre ciudades del estado como en la propia ciudad de Chihuahua.

Señaló que para precisar esa movilidad se toman en cuenta seis parámetros, mismos que actualmente arrojan números más altos que los registrados el pasado mes de octubre.

El investigador de la UACh precisó que la curva de la carga activa significa los contagiados en los últimos 14 días y esa curva va peligrosamente hacia arriba.

En cuanto a la tasa de transmisión detalló que se encuentra por encima del número uno, lo cual quiere decir que la velocidad de transmisión es muy rápida.

“Si no bajamos la movilidad, lo que va a ocurrir por desgracia es un pico similar al de octubre”, asentó el académico.

Ahondó en el tema y enfatizó que si no se controla la movilidad pudiera presentarse una situación peor que la de octubre, con las consecuencias lógicas en hospitalizaciones y defunciones que esto traería aparejado.

“El llamado general es que son números duros, nos estamos moviendo un 7 por ciento más y tenemos que ser conscientes de ello y tenemos que reducir todo lo que podamos nuestra movilidad”, afirmó.

México

Fiscalía de EU pide la pena de muerte para los hermanos Treviño, ex líderes de Los Zetas

Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como “El Z-40” y “El Z-42”, respectivamente, y ex líderes del cártel de Los Zetas, podrían enfrentar la pena de muerte si son declarados culpables de narcotráfico en Estados Unidos.

La Fiscalía estadounidense ha solicitado que el caso sea designado como complejo, debido a la gran cantidad de evidencia que incluye cientos de miles de materiales, como comunicaciones electrónicas interceptadas y documentosrelacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.

Los Treviño Morales están acusados de cuatro cargos: crimen organizado, tráfico de cocaína y marihuana, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Según los fiscales, el primer cargo es elegible para la pena de muerte si son hallados culpables en un juicio.

Durante su apogeo, el grupo traficó toneladas de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, dejando un rastro de violencia y devastación en su camino

“Con respecto a los acusados Miguel y Omar Treviño Morales, el que enfrenten la pena de muerte si son encontrados culpables del cargo número uno de la quinta acusación ampliada, da más peso para la designación de un caso complejo”.

—   Fiscalía de Estados Unidos.

El arraigo de los hermanos Treviño Morales está programado para el 14 de marzo, y el caso se enmarca bajo la Ley de Juicios sin Demora, que busca agilizar procesos judiciales complejos. Las autoridades cuentan con una extensa evidencia, incluyendo interceptaciones electrónicas, aseguramientos de drogas y dinero, y testimonios obtenidos de autoridades extranjeras.

Los Zetas, el cártel que lideraron los hermanos Treviño, fue una de las organizaciones criminales más violentas de México, conocida por su uso de tácticas terroristas para controlar territorios en estados como Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz. Durante su apogeo, el grupo traficó toneladas de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, dejando un rastro de violencia y devastación en su camino.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto