Conecta con nosotros

Resto del mundo

Alimentación en África Occidental en mejor que en EU, Rusia o Inglaterra

Los alimentos que consume un habitante promedio en el occidente de África son más saludables que la dieta de un estadounidense, ruso o inglés, según un estudio de la Universidad de Cambridge.
La calidad de la alimentación de un adulto promedio en África Occidental es mejor que la de un habitante de países mucho más ricos como Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Canadá o Japón, según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge.

La investigación, que fue encabezada por el especialista Fumiaki Imamura, se basó en una serie de encuestas sobre la ingesta diaria de alimentos de un adulto en 187 países, que representan al 89% de la población promedio en el mundo.

Como alimentos saludables fueron considerados frutas, verduras, legumbres, granos, pescado; y como no saludables: refrescos azucarados, alimentos con grasas saturadas, sodio y comida procesada.

Los resultados obtenidos reflejaron que en África Subsahariana, gracias a una dieta basada en carnes magras, -es decir, con alto valor proteínico y bajo contenido de grasas-, vegetales, legumbres y almidones básicos, con menos alimentos procesados, resultó con una alimentación mucho más saludable que la de países de primer mundo como Estados Unidos y Rusia.

El estudio examinó únicamente la nutrición y la calidad de la dieta, no se midió la cantidad de comida consumida, basándose en que los adultos encuestados consumen un promedio de 2 mil calorías al día.

“En cuanto a la calidad de la alimentación, sabemos que no es perfecta”, dijo Imamura.

Fuente El Financiero

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto