Conecta con nosotros

México

Alista SRE protocolo para niños migrantes

Ante el aumento en la migración de niños y adolescentes centroamericanos no acompañados, México prepara un protocolo de atención consular en coordinación con la UNICEF, informó el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer.

Al participar en Washington en un foro organizado por el Migration Policy Institute (MPI), el funcionario de la Cancillería ratificó el compromiso de Gobierno mexicano con la protección de los derechos de los menores.

El protocolo, dijo, será una herramienta única en su tipo que servirá para ofrecer una mejor atención a los migrantes, tomando como prioridad el mayor bienestar del menor.

Como parte de su agenda de trabajo, Alcocer se reunió con el director en jefe para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interna, Alan Bersin, con quien habló sobre temas migratorios y cooperación bilateral en materia de seguridad, en especial en la frontera común.

También sostuvo un encuentro con la subsecretaria adjunta para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson.

De acuerdo con la Embajada, ambos funcionarios dialogaron sobre temas multilaterales, seguridad y asuntos comerciales.

Además, hablaron sobre la nueva agenda México-Estados Unidos, comprendida por el Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación, el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación y el Diálogo Económico de Alto Nivel.

El subsecretario Alcocer concluirá su visita a Washington el 6 de mayo.

Fuente: Diario Mx

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto