Conecta con nosotros

México

Alzan la voz contra cierre de estancias; piden alternativas

Ocho representantes de la sociedad civil y 17 integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) manifestaron en un comunicado su preocupación ante el anuncio del actual gobierno federal de eliminar el programa de estancias infantiles para madres trabajadoras.

En siete puntos, los 25 firmantes, entre los que se encuentran Juan Martín Pérez, de Red por los Derechos de la Infancia en México; Carlos Ríos Espinosa, de Human Rights Watch o María Josefina Menéndez Carbajal, de Save the Children, expusieron que lo más preocupante de la decisión anunciada es que el cuidado

infantil se asume como un asunto del ámbito doméstico y privado; y no de interés público y corresponsabilidad entre el Estado, la comunidad y la familia.

También alertaron que se pone en riesgo la vida, la seguridad y el adecuado desarrollo de las niñas y niños más pobres, frente a cuidados de mala calidad provistos por instituciones o personas sin adecuada capacitación, supervisión y acompañamiento.

E insistieron en que al eliminar las estancias infantiles se olvida que en el proceso de socialización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes la convivencia y los aprendizajes entre pares son centrales para su desarrollo integral.

Ante este panorama de vulnerabilidad para la infancia, los representantes de la sociedad civil e integrantes del Consejo Consultivo del Sipinna solicitaron que “el Estado asuma plenamente su obligación de garantizar el cuidado y adecuado desarrollo de las niñas y niños más pequeños y más pobres, y articule una política integral de primera infancia desde el enfoque de derechos y de género”.

Además, pidieron que se diseñen alternativas que aseguren las opciones de cuidado infantil para todas las familias; incluidas aquéllas sin seguridad social, y que se analice la evidencia sobre los efectos que tienen el cuidado de los abuelos, y principalmente de las abuelas, en el desarrollo de las niñas y los niños.

Por último, refirieron el artículo tercero de la Convención Sobre los Derechos del Niño/Niña: “todas las medidas concernientes a los niños/niñas que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del niño/niña”.

México

Llaman a revisión más de 15 mil vehículos Volkswagen en México por riesgo en bolsas de aire

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado urgente a la revisión de 15,018 vehículos de la marca Volkswagen, debido a un riesgo en las bolsas de aire marca Takata, que podrían poner en peligro a los ocupantes en caso de accidente.

El más reciente aviso, fechado el 23 de junio de 2025, incluye 3,794 unidades modelo 2015 de los vehículos Cross Fox, Gol, Gol Sedán, Saveiro y T4, los cuales presentan un defecto en el generador de gas de la bolsa de aire del lado del copiloto. En caso de activación, podrían desprenderse fragmentos de la carcasa, provocando lesiones graves.

La empresa informó que sustituirá sin costo el componente defectuoso y que la campaña estará vigente hasta el 23 de junio de 2026.

Además, Profeco detalló que esta es la tercera alerta emitida en torno a este tipo de fallas:

El 19 de febrero de 2025, se lanzó una campaña para 6,733 vehículos modelos 2010 a 2012, como Cross Fox, Gol CL, Gol Sedán, Gol GT y Saveiro Highline, por riesgo en la bolsa de aire del conductor. Esta campaña no tiene fecha de finalización.

El 3 de octubre de 2024, se alertó sobre 4,491 unidades modelo 2014 de Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, también con fallas en la bolsa de aire del copiloto. En este caso, la campaña finalizará el 3 de octubre de 2025.

Volkswagen de México aseguró que contactará a los propietarios mediante correo postal, aunque también se puede acudir directamente a distribuidores autorizados o consultar la página web oficial para más detalles y agendar una revisión.

Profeco aclaró que hasta el momento no se han reportado incidentes relacionados con este defecto en el país, pero exhorta a los propietarios a no ignorar este llamado, ya que se trata de un riesgo potencial para la integridad física de los ocupantes.

¿Tienes un Volkswagen modelo 2010-2015? Verifica el llamado en la web oficial de la marca y acude a tu distribuidor más cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto