Conecta con nosotros

Slider Principal

Amagan con ruptura 10 gobernadores a AMLO

Ante el recorte al gasto federalizado para 2021, la eliminación de los fideicomisos y la falta de previsiones y acciones sustanciales para enfrentar la pandemia de Covid-19, los gobernadores agrupados en la Alianza Federalista advirtieron que de no establecer puentes firmes y de respeto entre el gobierno federal y las entidades y municipios “se pondrá en riesgo la consistencia y razón de ser de nuestro pacto federal”.

En eventos simultáneos en los 10 estados que integran este bloque de gobiernos, los mandatarios reprocharon la falta de diálogo. Después, en un pronunciamiento conjunto, establecieron: “Nuestros posicionamientos son para establecer un diálogo que nos permita construir acuerdos con el gobierno de la República, pero también para mandar el mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de su parte”.

“Como estados libres y soberanos defenderemos nuestra dignidad ante el demérito, ataque y confiscación de lo que nos pertenece. Es momento de alzar la voz ante los atropellos cotidianos de una exacerbada visión centralista que borra las agendas locales. Pedimos al gobierno central que se ponga en nuestros zapatos y que otorgue con equidad y justicia lo que por derecho nos corresponde a estados y ciudadanía”.

En cada evento de “cierre de filas” con los sectores sociales, económicos y políticos de sus respectivas entidades, los gobernadores coincidieron en lanzar un mensaje: “Estamos listos para dialogar y construir acuerdos, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y política si es necesario”.

Advirtieron que las restricciones de recursos públicos repercuten a un sinnúmero de sectores de la sociedad, “los cuales se verán afectados por la falta de rumbo en la dirección del país”.

“Este es un llamado a la reflexión. Es momento de olvidarnos de filias y fobias, pues no se trata de confrontarnos; tampoco nos atañe un tema electoral, pues la pluralidad de nuestra Alianza nos exime de colores y partidos. Tiempos extraordinarios como los que vivimos requieren decisiones prudentes y responsables, no decisiones arbitrarias.

“Es hora de respetar el espíritu republicano, federalista y democrático y replantear el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, reconsiderar la extinción de los 109 fideicomisos y ponderar un cambio de ruta en la estrategia federal contra la pandemia por Covid-19. En necesario establecer un diálogo efectivo y una empatía real. De no establecer puentes firmes y de respeto entre el gobierno central y los estados y municipios se pondrá en riesgo la consistencia y razón de ser de nuestro pacto federal”, dijeron.

Con información de EL Universal

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto