Conecta con nosotros

México

Amazon abre un almacen en Tijuana y se enciende la polémica

En México, unas fotografías virales de un almacén de Amazon construido en un barrio marginal en la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte d

el país, han causado polémica.

En las imágenes, compartidas en un primer momento por el fotoperiodista Omar Martínez, de la agencia Cuartoscuro, se aprecia el gigantesco y moderno edificio junto a las precarias viviendas que conforman el barrio El Cañón del Padre.

Se trata del noveno centro de distribución de Amazon en México y el segundo en el norte del país. De acuerdo con información del Ayuntamiento de Tijuana, el edificio tiene una extensión de 32.000 metros cuadrados y está instalado en el parque industrial Real Estate Management and Services Group (RMSG). Para su construcción, se invirtieron un promedio de 21 millones de dólares.

La institución dice que este nuevo centro de envío beneficiará a los clientes de la compañía, «al posibilitar entregas al día en Tijuana y al día siguiente en las ciudades de Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito».

Críticas al nuevo almacén

En las redes sociales, los usuarios destacaron ese «contraste» al que hace referencia Martínez en su tuit. «Esto es capitalismo», han asegurado algunos.

Incluso hubo críticas desde fuera de México. El sociólogo y politólogo español Carlos Gómez Gil la definió como «una imagen brutal», que «refleja de manera descarnada el avance de la desigualdad en el mundo».

Charmaine Chua, profesora asistente en el Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California (EE.UU.), sostiene que con esta edificación Amazon no buscar surtir el mercado mexicano, sino esquivar la legislación y los aranceles que frenan el comercio con China y contratar mano de obra barata.

«Desde la guerra comercial de [Donald] Trump, ha habido un aumento total de alrededor de 200.000 millones de dólares en aranceles de China. Para las empresas de comercio electrónico, esto significa que el comercio directo entre China y EE.UU. se ha vuelto demasiado caro. ¿La solución? México«, explica.

Asimismo, dice que la compañía «empleará mano de obra mexicana superexplotada». La especialista brinda, además, un detalle que casi nadie ha tomado en cuenta: esta planta de distribución está a apenas 24 minutos del nuevo «Otay Mesa FC de Amazon en el condado de San Diego, el almacén más grande de los EE.UU.».

«Contribuirá a la reactivación económica»

Por su parte, la presidenta municipal de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, destacó los beneficios de la instalación de esta planta al señalar que «contribuirá a la reactivación económica y al bienestar de las familias» y generará nuevas oportunidades laborales a los tijuanenses. En principio, según el ayuntamiento, se crearán 250 nuevas plazas de empleos.

Por su parte, desde Amazon dijeron, en un comunicado citado por Aristegui Noticias, que están comprometidos con el desarrollo del país y con las comunidades en donde operan, y con esta nueva planta buscan «contribuir al impulso del bienestar social de la gente que vive en la localidad y así continuar beneficiando a miles de familias mexicanas».

«Desde nuestra llegada al mercado mexicano, hemos generado más de 15.000 empleos directos e indirectos a lo largo del territorio nacional, creando oportunidades laborales con salarios competitivos en la industria y prestaciones superiores a la ley para todos nuestros empleados», manifestó la compañía.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto