Conecta con nosotros

México

Amazon abre un almacen en Tijuana y se enciende la polémica

En México, unas fotografías virales de un almacén de Amazon construido en un barrio marginal en la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte d

el país, han causado polémica.

En las imágenes, compartidas en un primer momento por el fotoperiodista Omar Martínez, de la agencia Cuartoscuro, se aprecia el gigantesco y moderno edificio junto a las precarias viviendas que conforman el barrio El Cañón del Padre.

Se trata del noveno centro de distribución de Amazon en México y el segundo en el norte del país. De acuerdo con información del Ayuntamiento de Tijuana, el edificio tiene una extensión de 32.000 metros cuadrados y está instalado en el parque industrial Real Estate Management and Services Group (RMSG). Para su construcción, se invirtieron un promedio de 21 millones de dólares.

La institución dice que este nuevo centro de envío beneficiará a los clientes de la compañía, «al posibilitar entregas al día en Tijuana y al día siguiente en las ciudades de Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito».

Críticas al nuevo almacén

En las redes sociales, los usuarios destacaron ese «contraste» al que hace referencia Martínez en su tuit. «Esto es capitalismo», han asegurado algunos.

Incluso hubo críticas desde fuera de México. El sociólogo y politólogo español Carlos Gómez Gil la definió como «una imagen brutal», que «refleja de manera descarnada el avance de la desigualdad en el mundo».

Charmaine Chua, profesora asistente en el Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California (EE.UU.), sostiene que con esta edificación Amazon no buscar surtir el mercado mexicano, sino esquivar la legislación y los aranceles que frenan el comercio con China y contratar mano de obra barata.

«Desde la guerra comercial de [Donald] Trump, ha habido un aumento total de alrededor de 200.000 millones de dólares en aranceles de China. Para las empresas de comercio electrónico, esto significa que el comercio directo entre China y EE.UU. se ha vuelto demasiado caro. ¿La solución? México«, explica.

Asimismo, dice que la compañía «empleará mano de obra mexicana superexplotada». La especialista brinda, además, un detalle que casi nadie ha tomado en cuenta: esta planta de distribución está a apenas 24 minutos del nuevo «Otay Mesa FC de Amazon en el condado de San Diego, el almacén más grande de los EE.UU.».

«Contribuirá a la reactivación económica»

Por su parte, la presidenta municipal de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, destacó los beneficios de la instalación de esta planta al señalar que «contribuirá a la reactivación económica y al bienestar de las familias» y generará nuevas oportunidades laborales a los tijuanenses. En principio, según el ayuntamiento, se crearán 250 nuevas plazas de empleos.

Por su parte, desde Amazon dijeron, en un comunicado citado por Aristegui Noticias, que están comprometidos con el desarrollo del país y con las comunidades en donde operan, y con esta nueva planta buscan «contribuir al impulso del bienestar social de la gente que vive en la localidad y así continuar beneficiando a miles de familias mexicanas».

«Desde nuestra llegada al mercado mexicano, hemos generado más de 15.000 empleos directos e indirectos a lo largo del territorio nacional, creando oportunidades laborales con salarios competitivos en la industria y prestaciones superiores a la ley para todos nuestros empleados», manifestó la compañía.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto