Conecta con nosotros

México

Amazon abre un almacen en Tijuana y se enciende la polémica

En México, unas fotografías virales de un almacén de Amazon construido en un barrio marginal en la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte d

el país, han causado polémica.

En las imágenes, compartidas en un primer momento por el fotoperiodista Omar Martínez, de la agencia Cuartoscuro, se aprecia el gigantesco y moderno edificio junto a las precarias viviendas que conforman el barrio El Cañón del Padre.

Se trata del noveno centro de distribución de Amazon en México y el segundo en el norte del país. De acuerdo con información del Ayuntamiento de Tijuana, el edificio tiene una extensión de 32.000 metros cuadrados y está instalado en el parque industrial Real Estate Management and Services Group (RMSG). Para su construcción, se invirtieron un promedio de 21 millones de dólares.

La institución dice que este nuevo centro de envío beneficiará a los clientes de la compañía, «al posibilitar entregas al día en Tijuana y al día siguiente en las ciudades de Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito».

Críticas al nuevo almacén

En las redes sociales, los usuarios destacaron ese «contraste» al que hace referencia Martínez en su tuit. «Esto es capitalismo», han asegurado algunos.

Incluso hubo críticas desde fuera de México. El sociólogo y politólogo español Carlos Gómez Gil la definió como «una imagen brutal», que «refleja de manera descarnada el avance de la desigualdad en el mundo».

Charmaine Chua, profesora asistente en el Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California (EE.UU.), sostiene que con esta edificación Amazon no buscar surtir el mercado mexicano, sino esquivar la legislación y los aranceles que frenan el comercio con China y contratar mano de obra barata.

«Desde la guerra comercial de [Donald] Trump, ha habido un aumento total de alrededor de 200.000 millones de dólares en aranceles de China. Para las empresas de comercio electrónico, esto significa que el comercio directo entre China y EE.UU. se ha vuelto demasiado caro. ¿La solución? México«, explica.

Asimismo, dice que la compañía «empleará mano de obra mexicana superexplotada». La especialista brinda, además, un detalle que casi nadie ha tomado en cuenta: esta planta de distribución está a apenas 24 minutos del nuevo «Otay Mesa FC de Amazon en el condado de San Diego, el almacén más grande de los EE.UU.».

«Contribuirá a la reactivación económica»

Por su parte, la presidenta municipal de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, destacó los beneficios de la instalación de esta planta al señalar que «contribuirá a la reactivación económica y al bienestar de las familias» y generará nuevas oportunidades laborales a los tijuanenses. En principio, según el ayuntamiento, se crearán 250 nuevas plazas de empleos.

Por su parte, desde Amazon dijeron, en un comunicado citado por Aristegui Noticias, que están comprometidos con el desarrollo del país y con las comunidades en donde operan, y con esta nueva planta buscan «contribuir al impulso del bienestar social de la gente que vive en la localidad y así continuar beneficiando a miles de familias mexicanas».

«Desde nuestra llegada al mercado mexicano, hemos generado más de 15.000 empleos directos e indirectos a lo largo del territorio nacional, creando oportunidades laborales con salarios competitivos en la industria y prestaciones superiores a la ley para todos nuestros empleados», manifestó la compañía.

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto