Conecta con nosotros

México

Amazon en “cartolandia”: la nueva planta de Jeff Bezos en la zona más pobre de Tijuana

La colonia Nueva Esperanza, ubicada en el este de Tijuana, se encuentra en el número uno en cuanto a delincuencia en la entidad. Además, es considerada una de las colonias denominadas “cartolandia” término que surge a partir de los materiales que migrantes y personas de escasos recursos recuperan de los desechos para construir sus viviendas; mismas que más bien son pequeños cuartos establecidos en medio de un basural. Es ahí en donde Amazon instaló recientemente su nueva planta de operaciones, y pavimentó únicamente la calle que dirige hacia la entrada de las instalaciones.

En el área conocida como el Cañón del Padre, que no aparece en los mapas, es donde está la colonia Nueva Esperanza, a tan solo veinte minutos aproximadamente de la frontera con Estados Unidos. Hace tres semanas, el fotoperiodista Omar Martínez hizo viral una fotografía que denota el contraste entre la trasnacional, propiedad del hombre más rico del mundo, y el sitio en donde habitan quienes apenas poseen recursos para subsistir.

Se estima que las maquilas que rodean dicha zona pagan 213 pesos al día a quienes trabajan como obreros, por lo que se ha llegado a la suposición de que dichas condiciones fueron las que atrajeron a la trasnacional a establecer su nueva planta ahí: la diferencia salarial entre México y Estados Unidos. En California el salario se ubica en 15 dólares por hora y en el caso de los almacenes de Amazon ubicados en dicho lugar, se pagan 19 dólares la hora en la sección de selección, empacado y envío de pedidos.

El fotoperiodista hizo viral la fotografía que denota el contraste.El fotoperiodista hizo viral la fotografía que denota el contraste.

En este contexto, cabe señalar lo que en su momento el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); donde consideró que los bajos salarios en México se podían tomar como una especie de “subsidio” que atraería a las empresas norteamericanas, principalmente aquellas de ensamblaje e industriales, dejando en desventaja a los trabajadores mexicanos.

Amazon por su parte, declaró que gracias a la instalación de su planta, se habían creado 250 nuevos empleos en Tijuana “creando oportunidades con salarios competitivos y prestaciones para todos nuestros empleados”. Y un portavoz de la empresa aseguró que los sueldos fortalecen y benefician a las comunidades locales, así como su inversión ayuda a las áreas a crecer.

Donald Trump consideró los salarios bajos en México como un "subsidio" que atraería a empresas norteamericanas.

REUTERS/Dustin Chambers     TPX IMAGES OF THE DAYDonald Trump consideró los salarios bajos en México como un «subsidio» que atraería a empresas norteamericanas. REUTERS/Dustin Chambers TPX IMAGES OF THE DAY

En otro sentido, el gobierno de la entidad también señaló que la instalación de la trasnacional “contribuye a la recuperación económica y da constancia del equilibrio financiero en el que se encuentra el ayuntamiento”. En días previos, la alcaldesa Patricia Ruiz habría realizado comentarios despectivos hacia dichos asentamientos, productos de la desigualdad social: “Yo creo que es bien fácil invadir en Tijuana porque no hay consecuencias. Si tú invades no vas a la cárcel”.

Las personas que habitan en dicha zona no suelen salir por las tardes, por los altos índices de delincuencia y drogadicción que envuelven a la comunidad que habita en tal asentamiento. Y aunque Amazon no es la única empresa que ha instalado una planta en la zona, pues también se encuentran Norma Group, Sanko, Safariland, Tecma, Npa de México, Jabil, XB Fullfilment y Avantti Medi Clear, entre otros; sí es la única que colinda con la colonia Nueva Esperanza.

El temor de los habitantes que se ha sumado a su cotidianidad a partir del asentamiento de la planta de Amazon es el ser desalojados por dar una “mala imagen” a una de las cuatro empresas más grandes del mundo.

México

Hoy resuelven sobre proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco

El día de hoy se llevará a cabo, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la votación sobre si se admite o no el proceso de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, informó el presidente de la Comisión Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes.

En entrevista, el legislador dijo que realizó el dictamen correspondiente, por lo que este jueves los integrantes de la Comisión votarán si admiten o no el proceso de desafuero; de no ser aprobado, pasará al Plano de la Cámara de Diputados para que ellos decidan si se admite.

“Ya pronto van a saber muchas de las cosas que no puedo decir todavía, pero ya, mañana seguramente lo podrán decir. Entonces, me están poniendo algunos comentarios, lo accedo. Entonces, estamos posponiendo esto, va a ser a las 17:30 el día de mañana.

“Si el voto es de admisión, entonces lo que sigue es iniciar el procedimiento y entonces ahora sí se le comunicaría al imputado. Si el voto es desechar, se pasa al Pleno”, explicó.

Flores Cervantes informó que, si la Comisión admite el proceso de desafuero, se le tendría que notificar formalmente al exgobernador de Morelos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto