Conecta con nosotros

Nota Principal

Amenaza CNTE con paro nacional; urge a sus agremiados a cerrar filas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empezó a cerrar filas entre sus agremiados hacia un paro nacional después del 15 de mayo.

En un pronunciamiento, la Sección 7, con sede en Chiapas, señaló que el gobierno federal quiere convertir en moneda de canje sus demandas vigentes a cambio de su aval a la nueva reforma educativa, a la que calificó de “maquillada”.

Indicó que primero se deben atender y resolver sus exigencias más inmediatas, como son reinstalación de los maestros cesados en el marco de la evaluación educativa, reconocimiento de los procesos de ascenso y también de plazas omitidas, además de pagos y contratación de los interinos para los comités seccionales.

Tras una asamblea general efectuada en esta ciudad, la CNTE hizo un llamado a sus agremiados en todo el país, tanto bases como delegados y dirigentes, para “cerrar filas” y ponderar la unidad por encima de cualquier otro interés particular.

De concretarse el paro nacional indefinido, tan sólo en Chiapas pararían alrededor de 80 mil maestros.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), empezó a cerrar filas entre sus agremiados con miras a un paro nacional después del 15 de mayo —como en 2013 y 2016—, debido a la actitud asumida por el gobierno federal para convertir en una moneda de cambio las demandas vigentes y la nueva reforma educativa, que no es más que un texto maquillado.

Luego de una asamblea general efectuada en Tuxtla Gutiérrez, la CNTE hizo un llamado a los secretarios generales, a los delegados a la asamblea estatal, a las estructuras regionales del movimiento, a los activistas de cada delegación sindical, a las bases en su conjunto, “a cerrar filas”, y a ponderar la unidad por encima de cualquier otro interés particular.

De irse al paro indefinido en Chiapas, pararían unos 80 mil maestros, debido a que la CNTE tiene el control de la sección 7 del SNTE, en tanto buscan convocar a profesores de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Ciudad de México y de otros estados donde hay presencia de la Coordinadora.

fUENTE:

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto