Conecta con nosotros

México

Amenaza creciente: las señales de una posible acción militar de Trump en México

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses ha desatado una crisis diplomática sin precedentes.

Trump justificó la medida afirmando que «no queda margen para México ni para Canadá», y añadió que las tarifas entrarían en vigor de inmediato. Esta política ha generado reacciones inmediatas, como la respuesta del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien anunció medidas recíprocas contra bienes estadounidenses.

En el caso de México, el presidente estadounidense vinculó directamente la aplicación de aranceles con el combate al tráfico de drogas y la migración irregular.

Trump ha señalado que es necesario «parar el alud de fentanilo y otras drogas que están entrando a raudales a Estados Unidos». A pesar de los esfuerzos de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para reforzar la vigilancia fronteriza con el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional, la administración de Trump sigue considerando insuficientes estas acciones.

Quinto Poder
Donald Trump impone aranceles del 25% por ciento a México Créditos: Quinto Poder

Advertencias militares y declaraciones alarmantes

El discurso de Trump ha escalado más allá de las sanciones comerciales. El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió que su país podría tomar acciones militares «unilaterales» contra los cárteles mexicanos. Esta declaración se dio en el contexto de una llamada con altos mandos mexicanos, quienes, según reportes de The Wall Street Journal, se sintieron «sorprendidos y enojados» ante la advertencia.

Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional de Trump, reforzó esta postura al dejar claro que el gobierno estadounidense está dispuesto a desplegar todos los recursos necesarios para enfrentar a los cárteles mexicanos, describiendo esta estrategia como una «misión militar».

Gage Skidmore
Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional de Trump Créditos: Gage Skidmore

«El presidente Trump está desplegando un enfoque multifacético para poner fin a los delitos de los migrantes, sellar la frontera sur, repeler la invasión y cerrar las redes de tráfico, las redes de contrabando y ahora las organizaciones terroristas extranjeras en forma de cárteles criminales y pandillas transnacionales», declaró Miller.

Respuesta de México: soberanía y dignidad en juego

Frente a esta creciente presión, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que México no aceptará una sumisión ante las decisiones unilaterales de Estados Unidos. «Si permanece [el 25% de tarifas], nosotros también tenemos que tomar decisiones importantes para el futuro del país. No son menores, son decisiones sustantivas porque tenemos que defender la soberanía y la independencia de México», afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

La mandataria también ha dejado abierta la posibilidad de diversificar las relaciones comerciales de México para disminuir su dependencia del mercado estadounidense. «Si es necesario buscar otros socios comerciales, lo haremos, todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad», subrayó.

Especial
La presidenta Claudia Sheinbaum prepara mitín en respuesta aranceles de Trump Créditos: Especial

¿Una intervención militar en el horizonte?

Las declaraciones de Trump y sus funcionarios han dejado abierta la posibilidad de una intervención militar en México. La reciente entrega de 29 capos mexicanos a Estados Unidos ha sido interpretada como una medida desesperada para evitar una escalada en el conflicto, pero no parece haber satisfecho las demandas de la administración estadounidense.

«Es hora de que EEUU le haga la guerra a los cárteles«, expresó Trump durante su discurso , dejando en claro que la posibilidad de una acción armada no está descartada.

Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum ha convocado a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo 9 de marzo, donde se espera que informe sobre las medidas arancelarias y no arancelarias que México impondrá en respuesta a las políticas de Trump.

«Sea una u otra la decisión, el evento del domingo va, y sí tiene que ver con la soberanía nacional, porque es la capacidad de México de tomar sus decisiones en forma soberana», afirmó Sheinbaum.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto