Conecta con nosotros

Chihuahua

Amenazan ex funcionarios a Jcas para suspender agua potable en Urique

Denuncian indígenas de Mogótavo, Urique, que inversionistas de la inmobiliaria Mesa de la Barranca S.A. de C.V. presionen a la Junta Central de Agua y Saneamiento para s uspender la construcción del sistema de agua potable que alimenta a esa comunidad de 26 casas y una escuela de 80 alumnos.

La Asociación Tierra Nativa señala que detrás de la inmobiliaria, estarían presionando como inversionistas figuras públicas como Omar Bazán, expresidente de la Cnop, Ricardo Orviz Blake, ex diputado local del PRI, Agustín Lopez Daumas, empresario de Chihuahua, así como Ricardo Valles Alvelais, hermano de Héctor Valles Alvelais, ex secretario de Turismo.

Explicaron que los socios de la inmobiliaria compraron 155 hectáreas de Mogótavo en el 2008 a la señora Odille Sandoval, hermana de la dueña del hotel Divisadero de las Barrancas, por un costo de 2.25 millones de dólares, pero sin enterar a los compradores de la situación irregular de los terrenos.

Afirmaron que desde un inicio la intención ha sido despojar y reubicar forzadamente a los raramuris de sus tierras ancestrales, destacando que la mesa de Mogótavo es el centro de población y ceremonial más importante de esta comunidad indígena.

«Reclamamos el derecho constitucional de tener garantizada el agua para una comunidad en la que están ubicadas una escuela con 80 estudiantes y 26 viviendas que requieren de manera urgente el vital líquido», señaló en rueda de prensa Juan Ríos Vega.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto