Conecta con nosotros

México

AMLO advirtió que un candidato de su movimiento podría continuar con su proyecto en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a la oposición que un candidato o candidata del movimiento que representa podría continuar su proyecto de “transformación” en 2024. En conferencia de prensa matutina, el tabasqueño aseguró que la gente no permitirá retrocesos.

“Se equivocan pensando de que ya nos vamos a ir, bueno, yo espero que terminemos, pero es hasta finales de septiembre del 24, y que no se hagan ilusiones porque en una de esas triunfa un presidente, una presidenta, que continúe con la misma política. Ya va a ser muy difícil dar marcha atrás, ya se echó a andar esto”, manifestó desde Palacio Nacional.

Además, indicó que su objetivo de lograr un cambio en el manejo de la vida pública del país está prácticamente consumado. De acuerdo con su declaración, hubo una “revolución de conciencias”, por lo que es muy difícil que el pueblo quiera regresar al periodo anterior.

López Obrador indicó que su objetivo de lograr un cambio en el manejo de la vida pública del país está prácticamente consumado (Foto: Gobierno de México)López Obrador indicó que su objetivo de lograr un cambio en el manejo de la vida pública del país está prácticamente consumado (Foto: Gobierno de México)

En este sentido, confió en que a pesar de que ya no haya conferencias de prensa matutinas, y la oposición vuelva a tener el control de los medios, el pueblo no se dejará convencer.

“Entonces, a lo mejor están esperando: ‘ya se va a ir, ya falta menos, y entonces vamos a volver por nuestros fueros’, ya no, incluso las mismas autoridades no van a poder, por eso hablo mucho de la revolución de las conciencias, del cambio de mentalidad, aunque ya no haya mañanera y vuelvan a tener el control de los medios, la gente no va a permitir retrocesos.

Que no estén apostando que esto va a ser transitorio, puede ser, porque en la democracia el pueblo manda, pero toco madera, ya se están sembrando las bases de la transformación y va a quedar prácticamente consumada la obra de transformación”, comentó López Obrador.

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se perfilan como posibles candidatos de Morena a la presidencia de México en 2024 (Foto: Galo Cañas / cuartoscuro)Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se perfilan como posibles candidatos de Morena a la presidencia de México en 2024 (Foto: Galo Cañas / cuartoscuro)

En otra ocasión, el mandatario aseguró que respetará el resultado de la encuesta para designar al candidato del partido guinda.

“Cuando se decida quién va a ser el candidato de nuestro movimiento voy a apoyar al que gane la encuesta, hombre o mujer. A ese voy a apoyar, claro, solo con mi voto, porque no puedo utilizar, como era antes, los recursos públicos para beneficiar a ninún candidato ni a ningún partido”, indicó desde Quintana Roo.

Cabe recordar que el pasado 11 de julio, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, manifestó sus intensiones de llegar al poder en 2024. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, se ha abstenido de realizar alguna declaración al respecto, tal como sucede con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, quien señaló que le interesaba “fantasear” con el tema.

El senador Ricardo Monreal también ha dejado ver su interés por la candidatura de Morena a la presidencia de la República (Foto: Reuters / Toya Sarno Jordan)El senador Ricardo Monreal también ha dejado ver su interés por la candidatura de Morena a la presidencia de la República (Foto: Reuters / Toya Sarno Jordan)

Otro posible aspirante es el senador Ricardo Monreal, quien ya ha dejado ver su interés por la candidatura de Morena en 2024.

Sin embargo, analistas políticos afirman que AMLO tiene una favorita y esta es la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Prueba de lo anterior, afirmaron algunos, es la fotografía en la que aparecen ambos dirigentes llegando a la alcaldía Tláhuac para inaugurar una sucursal del Banco del Bienestar, una iniciativa de la 4T (cuarta transformación) que busca que los recursos de los programas sociales del gobierno federal lleguen a los ciudadanos sin intermediarios.

Así, entre aplausos, porras y gritos, los pobladores de la demarcación recibieron a López Obrador y a Sheinbaum, aunque el hecho que llamó especial atención fue que el mandatario señaló a la jefa de gobierno mientras ella sonreía y alzaba sus dos dedos índices.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto