Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO agradece a Biden devoción por la virgen de Guadalupe

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) agradeció al inicio de su llamada con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su devoción y su detalle de hablar de entrada en la conversación sobre la Virgen de Guadalupe, de la cual dijo ser devoto.

“Le agradezco que haya empezado está conversación de esa manera porque eso tiene que ver con el México profundo”, dijo López Obrador.

Agregó que otro símbolo que todos los mexicanos respetan es al presidente Pablo Benito Juárez García, el mandatario que gobernó al país en la segunda mitad del siglo XIX.

En la introducción, reiteró que hay buena voluntad para mantener buenas relaciones con su vecino del norte.

“Nos une la economía, el comercio, la cultura la historia y la amistad entre nuestros pueblos”, indicó AMLO.

Esta tarde sostienen una reunión virtual los presidentes de ambos países con el fin de arreglar temas migratorios y sanitarios, entre ellos un programa de apoyos para los trabajadores mexicanos en ese país y la posibilidad de que EU envíe vacunas contra el Covid-19 a México.

Este último aspecto fue descartado por autoridades de EU, pues la prioridad para ese país es la vacunación de su población.

“Tenemos que cooperar para el desarrollo, con independencia, con autonomía, potenciando todo lo que significa el pueblo de América del Norte”, enfatizó López Obrador.

En tanto, Joe Biden dijo que tratará a México como un “igual” porque ambos países son “más fuertes” cuando trabajan juntos.

“Vemos a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera”, afirmó Biden al comienzo de la reunión virtual.

“Ustedes son nuestros iguales, y lo que ustedes hacen, y el éxito que tengan, tiene un impacto drástico en lo que ocurra en el resto del continente”, añadió.

Sentado entre una bandera estadounidense y una mexicana en el salón Roosevelt de la Casa Blanca, Biden aseguró estar “encantado” de conversar con López Obrador, el segundo líder de otro país con el que se reúne virtualmente desde que llegó al poder en enero, tras su encuentro virtual de la semana pasada con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Estados Unidos y México son más fuertes cuando trabajamos juntos. No hemos sido vecinos perfectos el uno con el otro, pero somos más seguros cuando trabajamos juntos”, subrayó.

Fuente : EFE

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto