El martes 3 de agosto de 2021, integrantes del Gremio Gasero Nacional anunciaron un paro de labores en la Ciudad de México y Estado de México tras el establecimiento de precios máximos al Gas LP.
Informado por esta situación, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció tres medidas de emergencia para contener la probable escasez que conlleve el movimiento:
–Garantizar abasto a la población del Valle de México y Pachuca.
– Denunciar a quienes se nieguen a prestar el servicio, desde distribuidores hasta comisionistas.
– Dialogar con distribuidores y comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad, para lo cual, declaró el mandatario, se brindará apoyo por parte de la Guardia Nacional.
A ello, el Jefe del Ejecutivo descartó que fuera un movimiento a nivel nacional, esto luego que se diera a conocer que la suspensión de actividades se realizaría en otros estados de la República Mexicana, aunque con menor intensidad.
“No es un asunto nacional, afortunadamente. Es aquí en la ciudad donde hubo esta protesta el día de ayer y en Pachuca. Todo esto porque se habló de que era un paro nacional y se difundió mucho en ese sentido”, aseguró.
(Foto: Cuartoscuro)
En la tarde del martes, a través de un comunicado firmado por el Consejo Directivo del Gremio Gasero Nacional, se invitó a todo el gremio a no salir a laborar este martes 3 de agosto, al asegurar que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas LP que emitió la Secretaría de Energía (Sener).
Por su parte, cientos de comisionistas de gas LP, iniciaron un paro nacional y suspendieron el servicio de suministro a pipas para despachar a tanques estacionarios y dueños de camiones repartidores de cilindro.
Los comisionistas expresaron su enojo por la fijación de precios máximos del gas LP, los cuales les han reducido su comisión.
A pesar de ello, José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, informó al diario Excélsior que las 45 mil unidades de reparto que hay actualmente en operación mantendrán el abasto, pero únicamente para instituciones prioritarias, es decir, los hospitales, los asilos y los orfanatos.
(Foto: Twitter)
Este lunes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que los distribuidores de gas LP que no respeten los precios máximos perderán su permiso otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
“Estos precios máximos deben respetarse porque cualquier expendedor, cualquier vendedor de gas LP, sea estacionario o de cilindros, pero particularmente de cilindros, que es en los que se han presentado más abusos que afectan a las familias que menos tienen, va a perder el permiso, será revocado el permiso por parte de la CRE a quienes no respeten el precio máximo establecido”, advirtió.
Desde el pasado sábado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó los precios máximos del gas licuado de petróleo (LP). El órgano regulador emitió una lista en la que se pueden consultar el costo máximo por kilogramo o por litro en las 145 regiones de precios en que la Secretaría de Economía (SE) divide el país.
Pero fue el pasado viernes 23 de julio cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la venta del Gas Bienestar comenzará en aproximadamente dos meses en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México, con el que su gobierno pretende vender el gas LP de uso doméstico, a precios justos para las familias mexicanas.
Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso
Un juez determinóvincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.
A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.
El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.
“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .
Revelan videos de la agresión armada
Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.
En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.
Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.