Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO anunció el regreso a clases presenciales en Campeche: “Regresando de Semana Santa”

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso el regreso a clases presenciales en Campeche, toda vez que esa entidad se ha mantenido desde hace varias semanas en color verde del semáforo epidemiológico y a que los maestros campechanos ya fueron vacunados contra el COVID-19.

En su tradicional conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador señaló que la fecha tentativa para el regreso a las aulas en las escuelas de Campeche sería los primeros días de abril, una vez que termine el periodo de la Semana Santa que este año inicia el 28 de marzo y termina el 3 de abril.

“Hay condiciones para regresar a clases pronto. Ya se vacunaron a todos los maestros en Campeche, se vacunaron como a 20,000 ya con segunda dosis y vamos a vacunar, a partir de la semana próxima, a todo los adultos mayores en Campeche, que son lo que se considera habitan Campeche, alrededor de 100 mil adultos mayores. Entonces la propuesta es de que terminando de vacunar a todos los adultos mayores ya pensemos en el regreso a clases presenciales”, señaló.

“Tenemos considerado que del 9 al 23 de marzo podemos terminar de vacunar y dejar unos días para iniciar terminando Semana Santa. Que iniciemos (las clases) en Campeche los primeros días de abril”, informó.

Adelantó que se está buscando que la próxima semana se comiencen a dispersar los recursos del programa “La Escuela es Nuestra” con la finalidad de dejar listas las instalaciones.

“Les pido a todos que iniciemos, que (Campeche) sea el primer estado, porque hay condiciones porque lleva un tiempo estando en semáforo verde, desde luego el regreso a clases presencial va a representar todo un protocolo”, dijo.

“Tenemos que dar pasos hacia la normalidad educativa como empezamos en Campeche y así vamos a ir incorporando estados, que estén en semáforo verde, semáforo amarillo, donde haya condiciones y que tengamos vacunados a los adultos mayores, maestros y adultos mayores, y con todo el cuidado de iniciar”, insistió.

López Obrador dio a conocer que la nueva secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, viajará a Campeche para dialogar con los maestros y maestras y analizar si es posible el regreso a clases presenciales.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto